Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El alto alemánico (en alemán Hochalemannisch) es una variedad dialectal del alemánico, una lengua altogermánica superior hablada en la mayor parte de la Suiza germanófona y en áreas de Alemania, Francia y Austria. A menudo se le considera parte de la lengua alemana, aunque sólo es parcialmente inteligible para los germanohablantes no ...

  2. Alemania es un país con un largo pasado en el que se pueden citar muchas culturas, y cuya evolución ha llevado al uso de un idioma mundialmente conocido: el alemán, que, con 132 millones de hablantes, ocupa el puesto número 12 entre los idiomas más hablados del mundo. La lengua principal de toda la región, pero también, la que más ...

  3. La historia de Alemania como Estado nación se inicia en 1871 al instaurarse el Imperio alemán. Con anterioridad, lo que conocemos como Alemania fue una agrupación de Estados en el marco del Sacro Imperio Romano Germánico, formado a partir de la división en 843 del Imperio carolingio de Carlomagno.

  4. De acuerdo con las estadísticas oficiales de 2008, en Francia residían 5,6 millones de inmigrantes de la Unión Europea (entre primera y segunda generación), los principales países europeos que aportan inmigración son, por este orden: Portugal, Italia y España (por lo que habría casi 1 millón de hablantes de estas lenguas en Francia o como primera o como segunda lengua).

  5. Las lenguas germánicas occidentales son un subgrupo de las lenguas germánicas habladas por los pueblos germánicos occidentales. Comprende, entre otras, el inglés, el alemán, el yiddish, el bajo alemán, el neerlandés, el afrikáans y el frisón. Las otras dos de las tres ramas tradicionales de las lenguas germánicas son las lenguas ...

  6. Lenguas de los Países Bajos. Idiomas minoritarios, regionales y dialectos en los países del Benelux. El idioma oficial de los Países Bajos es el neerlandés, hablado por más del 98 % de la población del país. El neerlandés también es hablado y tiene estatus de oficialidad en Aruba, Bonaire, Bélgica, Curazao, Saba, Sint Eustatius, Sint ...

  7. Idioma polabo. Área del polabo antes de extinguirse, y de otras dos lenguas eslavas occidentales minoritarias. El idioma polabo fue una lengua eslava, de la rama eslavo-occidental. Se hablaba en la zona nororiental de la actual Alemania y la noroccidental de Polonia, desde el del río Elba hasta la desembocadura del Vístula.