Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La cena miserable. no se nos debe... Y en qué recodo estiraremos. nuestra pobre rodilla para siempre! Hasta cuándo. la cruz que nos alienta no detendrá sus remos. por haber padecido!... que a media noche, llora de hambre, desvelado... de una mañana eterna, desayunados todos!

  2. La trascendencia y la muerte son temas recurrentes en la obra de César Vallejo. A lo largo de sus poemas, el poeta reflexiona sobre el significado de la vida y la búsqueda de una existencia más allá de la muerte. Vallejo utiliza metáforas y símbolos para explorar la noción de trascendencia, mostrando cómo la muerte puede ser vista como ...

  3. de mí, sensato, caballísimo de mí! ¡Pupitre, sí, toda la vida; púlpito, también, toda la muerte! Sermón de la barbarie: estos papeles; esdrújulo retiro: este pellejo. De esta suerte, cogitabundo, aurífero, brazudo, defenderé mi presa en dos momentos, con la voz y también con la laringe, y del olfato físico con que oro.

  4. César Vallejo: 10 versos para recordar al poeta en el día de su muerte. Síguenos en Facebook. César Vallejo, el poeta peruano universal, murió un 15 de abril de 1938 en París, a los 46 años.

  5. Qué estará haciendo esta hora mi andina y dulce Rita de junco y capulí; 1. ahora que me asfixia Bizancio, y que dormita 2. la sangre, como flojo cognac, dentro de mí. 3. Dónde estarán sus manos que en actitud contrita 4. planchaban en las tardes blancuras por venir; 5. ahora, en esta lluvia que me quita 6.

  6. Muere César Vallejo. César Abraham Vallejo Mendoza (Santiago de Chuco -Perú-, 16/3/1892-París, 15/4/1938) poeta y escritor peruano considerado uno de los mayores innovadores de la poesía del siglo XX y el máximo exponente de las letras en su país. Es, en opinión del crítico Thomas Merton, «el más grande poeta católico desde Dante, y ...

  7. César Abraham Vallejo Mendoza fue un poeta peruano, considerado entre los más grandes innovadores de la poesía del siglo XX. Nació el 16 de marzo de 1892 y falleció el 15 de abril de 1938, debido a una enfermedad que aún se desconoce. En 1918, César Vallejo publicó su primer poemario: Los heraldos negros, en el que son patentes las ...