Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El modelo atómico de Demócrito se basa en varias características fundamentales que lo distinguen. Una de las principales es la idea de que la materia está compuesta por partículas indivisibles e indestructibles llamadas átomos, que son completamente sólidas y no se pueden dividir más. Además, Demócrito propuso que los átomos son ...

  2. 9 de nov. de 2019 · La principal aportación de Demócrito y Leucipo. La principal aportación de Demócrito fue la noción de que los átomos son invisibles e incorpóreos. Esto significaba que los átomos no podían ser percibidos por los sentidos, ya que carecen de una estructura física. Leucipo, por su parte, aportó la idea de que los átomos se encuentran ...

  3. La teoría atomística de Demócrito sentó las bases para el desarrollo posterior de la ciencia y la filosofía. Aunque gran parte de su obra original se ha perdido, sus ideas sobre la existencia de átomos influyeron en pensadores posteriores como Epicuro y Lucrecio, y encontraron resonancia en la obra de científicos como John Dalton y Albert Einstein.

  4. Demócrito desarrolló una gran trayectoria y obra entre los años 460 y 370 a. C. Como científico e investigador de teorías, se cree que realizó viajes por Egipto donde vivió por cinco años estudiando geometría. Además anduvo por Mesopotamia, Babilonia, Etiopía y Persia explorando en nuevos conocimientos.

  5. La influencia del pensamiento de Demócrito y Leucipo en la química y la física contemporánea. Demócrito y Leucipo fueron dos filósofos griegos que propusieron una teoría atómica hace más de dos mil años. Esta teoría postulaba que todo estaba formado por partículas diminutas llamadas átomos, que eran indestructibles y eternos.

  6. contexto de las revoluciones científicas en el campo de la Química. Asimismo, el estudio tiene como objetivo ser un recurso metodológico para entender la edificación de los principios de la Química. La investigación se realizó a través de las consulta de libros en la Biblioteca Central y la Biblioteca de la Facultad de Química de la UNAM.