Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de abr. de 2024 · Si el asma no está bien controlada y está empeorando, el médico puede aumentar la dosis de medicamento y recomendar consultas más frecuentes. Plan de acción para el asma Colabora con el médico para elaborar un plan de acción para el asma que detalle por escrito cuándo tomar ciertos medicamentos o cuándo aumentar o disminuir la dosis de medicamentos de acuerdo con los síntomas.

  2. ASMA: r. en la prov. de Lugo, y part. jud. de Taboada: tiene origen de las vertientes del monte Faro, y recogiendo varios arroyuelos, se dirige por la felig. de San Salvador de Brigós, donde le cruza el puente de piedra denominado do Barranco, cruza por Chantada y se introduce en el Miño, dejando á su der. la felig. de San Pedro de Lincora, y á su izq. la de San Félix de Asma: prod ...

  3. El asma es una enfermedad caracterizada por la inflamación difusa de las vías aéreas causada por una variedad de estímulos desencadenantes que da lugar a una broncoconstricción parcial o completamente reversible. Los signos y síntomas son disnea, opresión torácica, tos y sibilancias. El diagnóstico se basa en los antecedentes, el ...

  4. El asma es el diagnóstico médico más común entre los ni-ños hospitalizados. En los Estados Unidos, el asma da cuenta cerca del 15% de los ingresos no-quirúrgicos en pediatría. Además es de las causas más importantes de consultas de urgencia. También es causante de ausentismo escolar, mor-

  5. ¿QUÉ SE SABE ACERCA DEL ASMA? El asma es una enfermedad crónica frecuente y potencialmente grave que supone una carga sustancial para los pacientes, sus familias y la comunidad. Provoca síntomas res-piratorios, limitación de la actividad y las crisis (ataques) de asma que a veces requieren atención médica urgente y pueden ser fatales.

  6. Asma: prevención y tratamiento. La prevención también se apoya en el diagnóstico precoz y el tratamiento, de esta forma, el niño con problemas previos de alergia puede evitar el desarrollo de síntomas de asma. Esta prevención consiste en evitar el contacto con los alérgenos a los que está sensibilizado.

  7. Asma Lamrabet nació en 1961 en Rabat, Marruecos, donde actualmente reside. Considera que su educación ha sido occidental. En una entrevista realizada por A. Prado, afirmó "Nací en Rabat en el seno de una familia tradicional pero con un padre socialista y laico que siempre me dijo: "Tu libertad es tu diploma"". 1 .