Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Amor constante más allá de la muerte. Cerrar podrá mis ojos la postrera. sombra que me llevare el blanco día; y podrá desatar esta alma mía. hora a su afán ansioso lisonjera; mas no de esa otra parte en la ribera. dejará la memoria, en donde ardía; nadar sabe mi llama la agua fría, y perder el respeto a ley severa.

  2. Algunas de las obras más importantes de Quevedo son: Historia de la vida del buscón llamado Don Pablos: es una novela picaresca que satiriza la sociedad de la época. A través de las aventuras del protagonista, Don Pablos, Quevedo denuncia la corrupción y la hipocresía de la sociedad española. Sueños: es una serie de diálogos ...

  3. Entre sus obras más destacadas se encuentran: 1. "Sueños": Este libro recopila una serie de sueños o visiones que el autor experimentó durante su vida. En ellos, Quevedo utiliza la fantasía y la sátira para criticar diversos aspectos de la sociedad de su época, como la corrupción, la hipocresía y la vanidad. 2.

  4. En prosa, la producción de Francisco de Quevedo es también variada y extensa, y le reportó importantes éxitos. Escribió desde tratados políticos hasta obras ascéticas y de carácter filosófico y moral; una de sus mejores obras es La cuna y la sepultura (1634), un tratado moral de fuerte influencia estoica, a imitación de Séneca .

  5. Francisco de Quevedo. Francisco de Quevedo (Madrid, 1580 - Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 1645) fue noble, político y uno de los escritores más importantes del Barroco español. Estudió Teología en la Universidadde Valladolid, donde adquirió gran valor como poeta y por sus escritos contra su coetáneo Luis de Góngora.

  6. 16 de may. de 2022 · Francisco de Quevedo. Francisco de Quevedo (Madrid, 1580 - Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 1645) fue noble, político y uno de los escritores más importantes del Barroco español. Estudió Teología en la Universidadde Valladolid, donde adquirió gran valor como poeta y por sus escritos contra su coetáneo Luis de Góngora.

  7. Uno de los escritores más destacados de esta época fue Francisco de Quevedo, cuya obra es considerada una de las más importantes de la literatura española. Profundizaremos en la vida y obra de Quevedo. Analizaremos sus principales obras, su estilo literario y su importancia en la literatura española.