Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Páginas en la categoría «Consonantes sonoras». Categoría: Consonantes.

  2. La fricativa dental sonora es un tipo de sonido de consonante, usado en algunos idiomas. El símbolo en el Alfabeto fonético internacional que representa este sonido, es ð, y el símbolo X - SAMPA equivalente es D. El símbolo ð de la letra del inglés antiguo eth, la cual podía usarse o para la fricativa dental sonora o sorda.

  3. Es una consonante sorda, lo que significa que las cuerdas vocales no vibran durante su articulación. Si vibraran, entonces sería una fricativa alveolar sonora. Es una consonante oral, lo que significa que el aire sale por la boca; no por la nariz. Es una consonante central, así que el aire pasa más por el centro de la superficie superior de ...

  4. La consonant fricativa bilabial sonora és un so de la parla que es representa com a [β] en l'AFI, és a dir, la lletra beta minúscula de l'alfabet grec. Característiques [ modifica ] És una consonant pulmonar.

  5. Fricativa bilabial sonora. La consonante fricativa bilabial sonora es un sonido del habla humana presente en algunas lenguas. En español, este sonido puede ser encontrado como alófono de la consonante oclusiva bilabial sonora (cuyas grafías son b, v y a veces w ). No obstante, el alófono más común es la aproximante bilabial; tanto la ...

  6. La fricativa no-sibilante postalveolar sonora es un sonido consonántico. Como el Alfabeto Fonético Internacional no tiene símbolos separados para las consonantes postalveolares (el mismo símbolo se usa para todos los lugares de articulación coronal que no están palatalizados ), este sonido generalmente se transcribe ɹ̠˔ ( retraído ...

  7. Características de la oclusiva alveolar sonora: Su modo de articulación es oclusiva, lo que significa que es producida obstruyendo el aire en el tracto vocal. Su punto de articulación es alveolar, que significa que es articulada con la punta o la parte plana de la lengua contra los alveolos dentarios, entonces puede ser apical o laminar.