Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Racionalismo: Giambattista Vico. Durante el siglo XVII, el pensamiento de Descartes dominó la escena cultural. El racionalismo se convierte en la corriente dominante y se desarrollan diferentes formas de la ciencia modera, basadas en la matemática, que era, según este autor, la forma perfecta de la ciencia por su método, certero y objetivo.

  2. Giambattista Vico nació en Nápoles, el 23 de junio de 1688 en un seno humilde: fue hijo de un modesto librero napolitano, Antonio Vico (1638-1706), y de Cándida Masulla (1633-1699). En su autobiografía sin embargo, fijó la fecha de su nacimiento dos años después, en 1670.

  3. Giambattista Vico Filósofo de la historia italiano Nació el 25 de junio de 1668 en Nápoles. Hijo de Antonio Vico, un librero, y Cándida Masullo. Siendo un niño sufrió un grave caída, que tuvo efectos físicos. Contemporáneos suyos lo recuerdan, en su edad madura, con un bastón, caminando con dificultad.

  4. 1 de sept. de 2008 · Vico, Giambattista (2002), Obras. Oraciones inaugurales. La antiquísima sabiduría de los italianos, Bar ce lona: Anthropos. Vico, Giambattista (2005), Elementos de retórica: El sistema de estudios de nuestro tiempo y principios de oratoria, Madrid: Trotta. Vitiello, Vincenzo (1998), “Giambattista Vico: entre historia y

  5. Italia y en su ciudad natal. El contexto filosófico de la época y la obra de Vico están íntimamente asociados al periodo histórico conocido como la “revolución científica 3 Giambattista Vico, Principios de Ciencia Nueva I y II. Título original: Principi di scienza nuova, d’intorno alla comune natura delle nacioni (1744).

  6. Por su parte, la Filosofía, atendiendo y en concordancia con las particularidades de lo humano estudiadas por la Filología, se ocupa de conferir racionalidad y orden a la masa de material histórico derivando leyes de carácter general. La Filosofía, en arreglo a su efectivo “ser”, considera al hombre como “debe ser”.

  7. El profesor repitió el nombre de Vico como uno de los posibles autores por segunda vez. No es que propusiera una lista de autores, se limitaba a mencionar algunos. El año anterior, el nombre de Vico no me llamó la atención y, en su lugar, leí El príncipe de Maquiavelo, a quien había estudiado en el instituto.