Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de feb. de 2024 · Hannah Arendt nació el 14 de octubre de 1906 en Linden-Mitte, Hannover, Alemania y murió el 4 de diciembre de 1975 en Nueva York, Estados Unidos. Arendt tuvo un desarrollo profesional prolífico, ya que no sólo se dedicó a la filosofía, sino que también incursionó en la teoría política, la historia y el periodismo.

  2. 16 de jul. de 2019 · Por Andreu Jaume – Filosofía. El legado de Hannah Arendt. Por Andreu Jaume. En La condición humana (1958), Hannah Arendt llegó a la conclusión de que en la modernidad habíamos perdido la capacidad de organizarnos políticamente, absortos en la producción, el consumo y las servidumbres del destino. Releer su obra hoy en día supone tomar ...

  3. En los primeros párrafos de este escrito hemos anticipado que si bien es cierto que Hannah Arendt es valorada por su conocimiento e interpretación de las condiciones del mundo griego y del orden romano, también es verdad, y quizá de manera definitiva, que sus aportaciones acerca de la condición humana están en su descripción del mundo que resultó de las Guerras Mundiales y el ...

  4. En los primeros párrafos de este escrito, hemos anticipado que si bien es cierto que Hannah Arendt es valorada por su conocimiento e interpretación de las condiciones del mundo griego y del orden romano, también es verdad, y quizá de manera definitiva, que sus aportaciones acerca de la condición humana están en su descripción del mundo que resultó de las Guerras Mundiales y el ...

  5. Hannah Arendt. La sociedad y la política Hannah Arendt. Society and Politics Hannah Arendt. A sociedade e a política Atribución – Sin Derivar – No comercial: El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial.

  6. Hannah Arendt no se definía a sí misma como filósofa, sino como teórica política. Célebremente conocida por sus estudios sobre la banalidad del mal, la obra política de Arendt es extensa y muy rica en conceptos. Con el objetivo de entender mejor el mundo que vivimos, en este artículo repasamos su humanismo político.

  7. Sobre este análisis Arendt acuñó la expresión «banalidad del mal» para expresar que algunos individuos actúan dentro de las reglas del sistema al que pertenecen sin reflexionar sobre sus actos. No se preocupan por las consecuencias de sus actos, solo por el cumplimiento de las órdenes. La tortura, la ejecución de seres humanos o la ...