Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de feb. de 2001 · Administración industrial y general de Henri Fayol. Henri Fayol (1841 – 1925) Fue un Ingeniero Civil que dedicó su vida al trabajo en la Sociedad Anónima Commentutry – Fourchambault et Decazeville donde llegó a ser director general en 1888, cargo que desempeñó hasta que se jubiló en 1918.

  2. 22 de ene. de 2013 · Henri Fayol (Estambul, 1841 – París, 1925) fue uno de los principales contribuidores al enfoque clásico de la administración. Nació en Constantinopla (5) en el seno de familia burguesa, vivió las consecuencias de la Revolución Industrial y más tarde, la Primera Guerra Mundial.

  3. 8 de ene. de 2024 · Henry Fayol fue un ingeniero, empresario y administrador francés, conocido por haber desarrollado la Teoría clásica de la administración, conocida también como “fayolismo”. Por lo tanto, se le considera como el padre de los métodos modernos de gestión, o sea, uno de los fundadores de la administración de empresas a la par del ...

  4. La administración según Henry F. Fayol se refiere al proceso de planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar los recursos de una organización para alcanzar sus objetivos de manera eficiente y efectiva. Fayol enfatizó la importancia de una gestión adecuada en todas las empresas y destacó la necesidad de principios administrativos ...

  5. Administración industrial y general: coordinación, control, previsión, organización, mando Henri Fayol Ateneo , 1987 - Administracion industrial - 210 pages

  6. La teoría de Fayol, desarrollada por el economista Henri Fayol en el siglo XIX, es ampliamente reconocida como una de las bases fundamentales de la administración empresarial. Fayol propuso 14 principios que permiten llevar a cabo una buena organización en los procesos administrativos de una empresa, mejorando así la eficiencia y maximizando los recursos disponibles.

  7. Los 14 principios. Los 14 principios que propone el ingeniero y administrador Henry Fayol son los siguientes: 1. División del trabajo. Hace referencia a la necesidad de establecer divisiones y demarcación de las funciones que se llevarán a cabo, ya que es necesaria la especialización del trabajo para una mayor eficiencia en el oficio. Para ...

  1. Otras búsquedas realizadas