Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Grijalba, Juan de. Cuéllar (Segovia), c. 1488-1490 – Olancho (Honduras), 21.I. 1527. Descubridor. Juan de Grijalba era pariente, quizá sobrino, del gobernador de Cuba Diego de Velázquez y, al igual que éste, oriundo de Cuéllar. Hugh Thomas sostiene que Grijalba era sobrino nieto de Velázquez, y que Herrera, como Las Casas, que sigue al ...

  2. Vida y Biografía de Juan de Grijalva. (Juan de Grijalba o Grijalva; Cuéllar, España, 1490 - Olancho, América Central, 1527) Conquistador español que exploró la costa de México y tuvo la primera novedad de la presencia del Imperio azteca. Acompañó a su tío Pánfilo de Narváez a La Española, lugar desde donde partió en la expedición ...

  3. La Conquista española de Yucatán fue la campaña emprendida por los contra los estados y entidades políticas mayas del Posclásico Tardío en la península de Yucatán, una vasta llanura de piedra caliza que cubre el sureste de México, el norte de Guatemala y todo Belice. La conquista española de la península de Yucatán se vio ...

  4. 2 de dic. de 2017 · Punto de partida para los espa_oles para explorar el nuevo continente Puerto de Palos - Portugal (1492) 7. Expediciones militares de los reinos europeos para recuperar Jerusalén Las cruzadas 8. Juan de Grijalva recorrió lo que hoy es este estado y de allí regresó a Cuba Puede ser México u Honduras

  5. Conquista (1517 / 1521 - 1697 d.C.) El contacto entre europeos y mesoamericanos tuvo lugar en 1502 d. C., cuando, en el transcurso de su cuarto viaje, Cristóbal Colón se encontró con una embarcación presuntamente ocupada por comerciantes mayas frente a Isla Guanaja. Los sobrevivientes del naufragio de una nave que se dirigía de Darién a ...

  6. 10 de feb. de 2021 · Al año siguiente, Juan de Grijalva recorrió lo que hoy es Veracruz hasta el río Pánuco y de allí se regresó a Cuba. Finalmente, la última expedición a cargo de Hernán Cortés culminó con ...

  7. El 22 de mayo Juan de Grijalva entra en contacto con los aztecas y con diferentes poblaciones de origen nahua y maya. Juan de Grijalva comerciando con nativos. Las tierras donde los expedicionarios tuvieron el primer contacto con los indígenas mayas pertenecían a un Cacique que los españoles llamaron Lázaro.