Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Descripción. «La noche de los lápices» es mucho más que una investigación. María. Seoane y Héctor Ruiz Núñez bucearon en los recuerdos de familiares y. amigos, en los cuadernos y papeles personales de cada una de las. víctimas para desentrañar sus sueños y expectativas truncas, y los. superpusieron al retrato de una Argentina ...

  2. (Emilce, entrevista 16 de marzo de 2005)* * Entrevistas realizadas por Sandra Raggio 3.3 Fragmentos del libro La Noche de los Lápices de María Seoane y Héctor Ruiz Núñez:, Buenos Aires, Planeta, 1992. > Sobre la asamblea: “En la noche del 4 de setiembre se realizó una asamblea de más de 300 alumnos en su mayoría delegados de sus colegios en un aula del Normal N° 2, preparatoria de ...

  3. Estuvo detenida-desaparecida durante seis meses, más tarde presa en la cárcel de Villa Devoto y finalmente bajo libertad vigilada, hasta los 20 años. Es sobreviviente de lo que dio en llamarse “la Noche de los Lápices”, ya que, efectivamente, su secuestro y posterior cautiverio –incluido todo el calvario imaginable– fueron parte de ...

  4. Resumen de la noche de los lápices María Seoane y Héctor Ruiz Núñez publicaron el libro de La noche de los lápices, que nos relata la historia de jóvenes dedicados a seguir sus ideales, a ayudar ala gente que vivía en las villas miseria, esos chicos se llamaban Francisco López Muntaner, María Claudia Falcone, Claudio de Acha, Horacio Ángel Ungaro, Daniel Alberto Racero, María ...

  5. Descripción. «La noche de los lápices» es mucho más que una investigación. María. Seoane y Héctor Ruiz Núñez bucearon en los recuerdos de familiares y. amigos, en los cuadernos y papeles personales de cada una de las. víctimas para desentrañar sus sueños y expectativas truncas, y los. superpusieron al retrato de una Argentina ...

  6. Tanto que, desdesu aparición en 1986, el libro se convirtió en un clásico instantáneo#traducido al alemán, italiano, portugués; llevado al cine por HéctorOlivera#, no sólo por exponer aspectos fundamentales de la historiapolítica de nuestros adolescentes, sino por su contribución a la toma deconciencia, en adultos y jóvenes por igual, de la defensa de la libertady la condena a toda ...

  7. La Noche de los Lápices es una película argentina dramática - histórica dirigida por Héctor Olivera y protagonizada por Alejo García Pintos, Vita Escardó, Pablo Novak, Pepe Monje y Leonardo Sbaraglia. Escrita por Olivera y Daniel Kon y basada en el libro homónimo de María Seoane y Héctor Ruiz Núñez, se estrenó el 4 de septiembre de ...