Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A finales del siglo XVIII, durante la Revolución Industrial se acuñó en Inglaterra el término “ludismo”, este vocablo designaba a los trabajadores que se sentían desplazados por las máquinas y que, ante el constante temor de ser despedidos o de obtener trabajos de menor rango y con menor salario, cercaban las fabricas e impedían el ingreso de otros trabajadores y de los patrones ...

  2. 6 de may. de 2022 · Muchos historiadores incluyen los movimientos independentistas latinoamericanos en las revoluciones burguesas. Dadas las características de las colonias, algunas de las causas que provocaron estos levantamientos no fueron las mismas que en el continente. Entre las comunes se encuentran la influencia de la Ilustración y de las ideas liberales.

  3. Situación Política y Social Finales S. XVIII y Principios S. XIX. Como ya hemos hablado en Revoluciones Burguesas: Causas, Características y Consecuencias – Temario Secundaria, la Revolución francesa (1789) y las Guerras Napoleónicas 1799 – 1802, habían propiciado el nacimiento de nuevas ideas como el liberalismo, el nacionalismo e incluso un incipiente socialismo en toda Europa.

  4. La Ilustración fue un movimiento intelectual, filosófico y cultural hegemónico en el pensamiento europeo durante el siglo XVIII.Este movimiento es conocido también como «iluminismo» porque proponía el uso de la razón humana para “iluminar” la oscuridad de ignorancia y superstición en la que los pensadores de la época consideraban que la humanidad estaba atrapada.

  5. 13 de mar. de 2023 · Hasta finales del siglo XVI existían en Inglaterra las llamadas tierras comunales o open fields, extensiones de campo que no pertenecían a nadie o, más bien, pertenecían a todos. Las decisiones sobre el cultivo de estas tierras, por tanto, atañían al colectivo de vecinos que las utilizaba.

  6. El romanticismo es un movimiento artístico y cultural que surgió en Europa a finales del siglo XVIII y se extendió hasta mediados del siglo XIX. Se caracterizó por una exaltación de la imaginación y la emotividad, así como por una fuerte conexión con la naturaleza y una crítica a las normas y convenciones sociales establecidas. En este ...

  7. La revolución francesa de 1789. En la revolución francesa, explica Fioravanti, la cultura de las libertades resulta de la combinación de los modelos individualista y estatalista. Al ser de características contrarias, ambos modelos conviven, pero en medio de una tensión irresuelta. Esto se evidencia en la Declaración de los Derechos del ...