Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Salinas Serrano, Pedro. Madrid, 27.XI.1891 – Boston (Estados Unidos), 4.XII.1951. Poeta, escritor, profesor y crítico literario. Nació en Madrid, en la calle de Toledo. Su padre murió cuando tenía ocho años y se trasladó con su madre a la cercana calle de Don Pedro. Cursó estudios en el Colegio Hispano-Francés y luego en el Instituto ...

  2. Pedro Salinas ha dejado una huella profunda en la poesía contemporánea, no solo en la literatura española sino también en el ámbito hispanoamericano. Su estilo poético, marcado por la precisión y la capacidad para transmitir emociones en pocos versos, ha sido admirado y estudiado por numerosos poetas y críticos literarios.

  3. Pedro Salinas. Pedro Salinas fue un escritor perteneciente a la Generación del 27, nacido en Madrid, España, el 27 de noviembre del año 1891 y fallecido en Boston, Estados Unidos, el 4 de diciembre de 1951. En su juventud, cursó las carreras de Derecho y Letras, y de esta última obtuvo el doctorado en Francia.

  4. Resumen y sinopsis de Presagios. Seguro azar. Fábula y signo de Pedro Salinas. La aparición en 1924 de "Presagios" consagró a Pedro Salinas (1891-1951) como una de las figuras más notables de las nuevas generaciones literarias, con su dominio de una poesía enriquecida por los recursos y temas propios del ultraísmo y el creacionismo, así como la búsqueda de un nuevo lenguaje, más llano ...

  5. 24 de may. de 2017 · Pedro Salinas (poeta del amor) Su evolución poética se divide en tres etapas: 1ª etapa: destacan Presagios y Seguro azar. Obras influidas por las vanguardias: aparece el mundo moderno y el humor. 2ª etapa: destacan La voz a ti debida (verso de Garcilaso) y Razón de amor (poema medieval). En esta etapa se convierte en el gran poeta del amor.

  6. Muere Pedro Salinas. Pedro Salinas Serrano (Madrid, 27/11/1891 – Boston, 4/12/ 1951), poeta, narrador, dramaturgo, ensayista y crítico literario, es el miembro de más edad de la Generación del 27 y uno de sus mayores poetas. Sus traducciones de Proust contribuyeron al conocimiento del novelista francés en el mundo hispano-hablante.

  7. como las aves querrían. Se puede vivir en pechos. como quieren. acabar las violetas. y los amores impares. Se puede vivir en llamas, cuando se quema un papel. y ya no quedan palabras. sino luz resplandeciente.