Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Plutarco Elías Calles. INEHRM > Difusión de la historia > Videos > Cursos > Protagonistas del siglo XX > Primer semestre > Plutarco Elías Calles. Plutarco Elías Calles. ¿Qué te pareció esta información? Imprimir. Última modificación: Miércoles 3 de diciembre de 2014 19:00:33 por.

  2. www.memoriapoliticademexico.org › Biografias › ECP77Memoria Política de México

    Hijo de Plutarco Elías Lucero, abogado, y de María de Jesús Campuzano, nació en Guaymas, Sonora, el 25 de septiembre de 1877. Muy pequeño quedó huérfano de madre, además de sufrir el abandono de su padre, por lo que pasó a vivir con sus tíos María Josefa Campuzano y Juan Bautista Calles, que es de quien tomó su segundo apellido.

  3. Francisco Plutarco Elías Calles Campuzano falleció el 19 de octubre de 1945, a las 14:40 horas. Los principales diarios nacionales de la época relatan que ese día y justo a esa hora se notó, sobrevolando la Ciudad de México, la más grande parvada de buitres ("zopilotes") que se había visto en muchos años en la ciudad.

  4. Plutarco Elías Calles, nació el 25 de septiembre de 1877 en Guaymas, Sonora. Su padre, un hombre alcohólico y su madre quien murió cuando Plutarco apenas tenía tres años, quedando desde entonces a cargo de su familia materna residenciada en Hermosillo. Plutarco, fue un militar y político y quien desde 1924 a 1928, estuvo a cargo de la ...

  5. 19 de nov. de 2009 · Madrid - Nov 19, 2009 - 12:49 EST. Para muchos mexicanos, Plutarco Elías Calles fue el quemacuras, el bolchevique o el jefe máximo. Una especie de dictador que ocupó la presidencia de México ...

  6. 15 de mar. de 2022 · Padre Plutarco Elías Lucero. Nacío en Guaymas el 25 de Septiembre de 1877. Estudio leyes e hizo una carrera politica, nunca se caso. Plutarco Elías Calles. Queda huerfano de madre a los 3 años, lo recoge la hermana de su madre llamada María Josefa Campusano y su esposo Juan Bautista Calles. En 1899. Septiembre de 1911.

  7. memoriapoliticademexico.org › Textos › 6RevolucionMemoria Política de México

    Que no sean ya sólo los hombres, como ha tenido que suceder siempre en la dolorosa vida política de México, hasta hoy, los que den su única relativa fuerza, estabilidad y firmeza a las instituciones públicas; que elegidos los hombres por sus merecimientos o virtudes y por los programas sinceros que determinen su futura actuación, sean las ...