Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de jul. de 2021 · La sílaba tónica es la antepenúltima sílaba o anterior. Palabras sobreesdrújulas. Su sílaba tónica es anterior a la antepenúltima. En el caso que nos interesa, la sílaba tónica de “reloj” se encuentra en la última sílaba, de modo que se trata de una palabra aguda, técnicamente conocidas como palabras oxítonas.

  2. Las sílabas tónicas son aquellas que se pronuncian con mayor fuerza o énfasis en una palabra. En español, todas las palabras tienen una sílaba tónica, que es la que lleva el acento. Las sílabas que no son tónicas se llaman sílabas átonas y se pronuncian con menor fuerza. Por ejemplo, en la palabra "computadora", la sílaba tónica es ...

  3. La ubicación de la sílaba tónica en una palabra puede variar según la palabra y su forma verbal. Existen tres tipos de palabras según su sílaba tónica: Agudas: la sílaba tónica es la última sílaba de la palabra. Ejemplo: sofá, reloj. Graves o llanas: la sílaba tónica es la penúltima sílaba de la palabra. Ejemplo: mesa, libro.

  4. El acento es este énfasis mayor con el que se pronuncia la sílaba tónica de una palabra. Cuando el acento es gráfico, es decir que se representa con un signo (el palito sobre la vocal acentuada), se llama tilde, y siempre recae sobre una vocal.

  5. La palabra Humildad se divide en 3 sílabas: Hu-mil-dad. La sílaba tónica recae en la última sílaba dad. La palabra Humildad es aguda porque la sílaba tónica es la última sílaba. No lleva tilde (acento ortográfico) porque es aguda y no termina en en 'n', 's' o vocal.

  6. 1 de may. de 2024 · La sílaba átona, también conocida como sílaba inacentuada, es toda aquella sílaba sobre la que no recae el acento prosódico de una palabra, es decir, toda aquella sílaba distinta a la sílaba tónica de una palabra. Así, en las siguientes palabras, son sílabas atonas aquellas destacadas en negritas. Ejemplos de sílabas átonas: Amis ...

  7. La sílaba tónica es la sílaba de una palabra que se pronuncia con mayor fuerza o énfasis que las demás sílabas. En español, la mayoría de las palabras tienen una sola sílaba tónica. La posición de la sílaba tónica en una palabra puede variar dependiendo de la terminación de la palabra y de la región o dialecto en el que se hable.