Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Obra polémica publi­cada en 1529 o en 1530, conocida también por Diálogo de Lactancio y un arcediano, por llamarse así los dos interlocutores. Su nombre completo es: Diálogo en que parti­cularmente se tratan las cosas acaecidas en Roma el año de MDXXVII a gloria de Dios y bien universal de la república christiana.

  2. 15 de may. de 2017 · A Nicea acudieron en el año 325 sesenta y cuatro epískopos de los que había nombrado Constantino, cuyo número fue ampliado después del año 313. Notorios en esta magna asamblea fueron Eusebio ...

  3. Sinopsis. Lucio Cecilio (o Celio) Firmiano Lactancio (245-325 d.C.), que ha sido llamado «el Cicerón cristiano», compuso las Institutiones divinae (denominadas a su vez por san Jerónimo «un río de elocuencia ciceroniana») para mostrar que la doctrina cristiana era un sistema lógico que se podía defender con la razón además de con la fe.

  4. 1 de mar. de 2015 · El gran santo de Hipona San Agustín (354-430) en su tratado “Sobre la verdadera religión” se adhiere a la doctrina de Lactancio cuando dice: “La religión nos une [religat] al único Dios ...

  5. archive.org › download › ColeccionGrandesSantosSan Agustín - Archive.org

    conecta con la teología contundente de san Cipriano, Tertuliano y Lactancio, y por ellos recibe el influjo de la tradición asiática de san Ireneo, san Justino y san Ignacio de Antioquía. Vive, piensa y traba­ ja en un mundo muy diversificado: la Roma de su tiempo, Milán y el norte de Africa no son entonces bloques monolíticos de una cos-

  6. Ni siquiera conocemos su nombre con total seguridad. Las noticias que sobre él se nos han conservado se reducen a unas indicaciones de San Jerónimo' y a los escasos datos sobre su persona que el propio Lactancio nos proporciona en su obra más importante, las Institutiones. Su nombre parece que era L. Caecilius Firmianus qui et Lactantiusz.

  7. 8 de may. de 2022 · Dos excepciones: Cosmas y Lactancio. Durante toda la Edad Media hubo sólo 2 personalidades cultas que defendiesen una tierra plana. Uno fue Cosmas Indicopleustes, en el siglo VI, navegante griego que luego se hizo monje y topógrafo. El otro fue Lactancio, uno de los antiguos Padres de la Iglesia, escritor latino del s.II-III.