Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cultura y Vida cotidiana 1940-1970. By facebooker_10201471485785431. Jan 1, 1940. Musica ranchera. Lo que se conoce como la canción ranchera; que se separa de las principales formas de la música tradicional mexicana, y en especial del espíritu narrativo del corrido y otras formas regionales de música popular, que se habían impuesto como ...

  2. El Señor Burrón o vida de perro de Gabriel Vargas, publicada en la revista Pepin [1939-1949]. También resultó esencial la canción en la cultura popular de estos años. Cuyos grandes exponentes en el período serían Agustín Lara y José Alfredo Jiménez, cuyas composiciones constituyeron un espacio de encuentro entre la cultura popular y ...

  3. Época de oro. Cine mexicano. 1940. Llega a la presidencia de Manuel Ávila Camacho. Period: 1940to 1946. Cultura. Música popular, pinturas continuo el moralismo y comenzó el abstraccionismo y figurativismo, literatura, música clásica. Period: 1940to 1946. Periodo presidencial de Manuel Ávila Camacho.

  4. deben percibirse con mayor impacto los cambios en la cultura popular que afectaron la vida cotidiana de las mujeres, durante la segunda mitad del siglo XX. Al respecto Montes de Oca (2003a y 2003b) y Bringas (2011), señalan que las mujeres, en las principales revistas femeninas de los años de las décadas de 1930 a 1950, debían conducirse para

  5. La Revolución Mexicana, que tuvo lugar entre 1910 y 1940, fue uno de los episodios más decisivos de la historia de México y, más ampliamente, de toda América. Bajo la sombra del largo reinado de Porfirio Díaz, conocido como el Porfiriato, México experimentó un importante crecimiento económico, pero este desarrollo vino acompañado de ...

  6. 22 de may. de 2022 · México posrevolucionario es el término utilizado por los historiadores para definir la época que siguió al final de la Revolución mexicana. Aunque hay corrientes historiográficas que discrepan, la mayoría sitúa su comienzo en 1917 y el final sobre el principio de los años 40. Después de años de guerra, los gobernantes surgidos de la ...

  7. Indaga en fuentes bibliográficas, hemerográficas, iconográficas, objetos y construcciones acerca de la vida cotidiana en el México posrevolucionario, qué estragos dejó la guerra en las familias, comunidades y pueblos, cómo se modificó la vida cotidiana después de la lucha armada del movimiento de revolución, cómo cambiaron los pueblos y ciudades donde vivían, cuáles eran los ...

  1. Búsquedas relacionadas con vida cotidiana en 1940

    la vida cotidiana en 1940
    vida cotidiana en el año 1940
  1. Otras búsquedas realizadas