Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de nov. de 2014 · William Smith, geólogo y estratígrafo inglés. Diversos investigadores vislumbraron durante esta época la importancia de los fósiles como indicadores de cambios a lo largo del tiempo en las capas estratigráficas. A este grupo pertenecieron, entre otros, el naturalista francés Georges Cuvier y el agrimensor inglés William Smith.

  2. El agrimensor y geólogo inglés William Smith (1769-1839) fue uno de los primeros en estudiar científicamente la distribución de los fósiles. Cada vez que su trabajo lo llevaba a una mina, a lo largo de canales, o a campo traviesa, él anotaba cuidadosamente el orden de las diferentes capas de rocas –los estratos geológicos– y recogía los fósiles de cada una de ellas.

  3. 16 de ene. de 2015 · In 1815, William Smith, an English canal surveyor and land drainer, provided the young science of geology with the first true geological map of an entire country (see the first figure). Two hundred years on, Smith's map has become an icon of Earth science, and the basic principles he developed and applied are still used in interpreting rock ...

  4. William Smith fue un geólogo e ingeniero británico que nació en 1769. Contribuyó a la ciencia con el principio de sucesión faunística tras observar que el contenido fósil en las rocas variaba verticalmente pero no horizontalmente. También publicó en 1815 el primer mapa geológico detallado de Gran Bretaña tras viajar por la isla estudiando su geología.

  5. 23 de mar. de 2015 · One of William Smith's original 1815 geological maps of England, Wales and part of Scotland is re-discovered in time to celebrate the 200th anniversary of its making.

  6. William Smith (geólogo) y Buzamiento · Ver más » Estrato En geología se llama estrato a cada una de las capas en que se presentan divididos los sedimentos, las rocas sedimentarias, las rocas piroclásticas y las rocas metamórficas cuando esas capas se deben a los procesos de sedimentaciónSalvador, A. ed., 1994.

  7. El mapa geológico es el pliego horizontal en el que se grafican los recursos minerales y superposiciones de capas existentes en determinada región. Presenta, a escala reducida, la información relativa a las dimensiones del espacio: ancho, altura y profundidad. También a una cuarta dimensión, tiempo geológico. Está hecho sobre un mapa ...