Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Boveda de La Capilla Sixtina. Boveda de La Capilla Sixtina. Es denominada Bóveda de la Capilla Sixtina al conjunto de bóvedas que son utilizadas en dicha capilla ubicada en la ciudad del Vaticano con el objetivo de ornamentar la capilla. Miguel Ángel fue el artista que realizo las pinturas pertenecientes a la capilla entre los años de 1508 ...

  2. La escultura, según había declarado, era su predilecta y la primera a la que se dedicó; a continuación, la pintura, casi como una imposición por parte de Julio II, y que se concretó en una obra excepcional que magnifica la bóveda de la Capilla Sixtina; y ya en sus últimos años, realizó proyectos arquitectónicos. 1 Biografía

  3. La Bóveda de la Capilla Sixtina, ubicada en el Vaticano, es una obra maestra del arte renacentista. Pintada por Miguel Ángel entre 1508 y 1512, cuenta con una impresionante colección de frescos que representan historias bíblicas y figuras sagradas. Su diseño y estructura han dejado una huella indeleble en la historia del arte.

  4. La creación de Adán(Creazione di Adamo) La creación de Adán es un fresco en la bóveda de la Capilla Sixtina, pintado por Miguel Ángel alrededor del año 1511. Ilustra uno de los nueve episodios del Génesis representados allí por el artista toscano, 1 en el cual Dios le da vida a Adán, el primer hombre. Cronológicamente, es el cuarto ...

  5. La separación del día de las tinieblas, símbolo de la división entre el bien y el mal, es una clara alusión al día del Juicio. El último de los paneles menores de la bóveda, que junto con el de la separación de las aguas encima y debajo del cie­lo acompaña el sector principal dedicado al cuarto día de la creación, representa de nuevo a Dios en solitario.

  6. 12 de may. de 2023 · La capilla sixtina valenciana. Tras la reforma que recubrió de estucos la bóveda y los arcos entre 1690 y 1693 de la mono de Juan Bautista Pérez Castiel, en 1697 Antonio Palomino aprovechó los doce lunetos resultantes de los seis tramos de la bóveda para recrear escenas milagrosas de ambos apóstoles, de San Nicolás a la derecha mirando al altar mayor (sur) y de San Pedro Mártir al lado ...

  7. La obra más famosa de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina es, sin duda, la bóveda. Completada entre los años 1508 y 1512, esta imponente estructura se encuentra adornada con una serie de frescos que representan episodios bíblicos y escenas religiosas.

  1. Otras búsquedas realizadas