Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El 5 de mayo es la fecha de la conmemoración de la batalla de Puebla, en donde se marca la victoria del ejército mexicano contra la invasión del segundo Imperio francés, misma que fuera la primera vez que este se enfrentara satisfactoriamente a una potencia extranjera desde su independencia. Estados Unidos también celebra dicha ...

  2. La ciudad de San José de Mayo fue fundada por el Teniente de Dragones Eusebio Vidal en 1783, quien partió de Montevideo el 28 de mayo de ese año cumpliendo con una orden del Virrey Vértiz. Con 29 carretas, 204 indios y unas cuarenta familias llegaron a las costas del río San José, donde el 1 de junio de 1783 fundaron dicha población.

  3. Lista de los días del año. Más calendarios. El 10 de junio es el 161.º (centésimo sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 162.º en los años bisiestos. Quedan 204 días para finalizar el año.

  4. La Revolución de Mayo fue una serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en la ciudad de Buenos Aires, capital del virreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España, que sucedieron durante la llamada Semana de Mayo, entre el 18 de mayo de 1810, fecha en la que se publicaron noticias de la caída de la Junta Suprema ...

  5. La explosión de la bomba atómica Wigwam, a 600 m de profundidad. 1955: a 970 km al oeste-suroeste de San Diego (California), Estados Unidos detona bajo el océano la bomba atómica Wigwam, de 30 kilotones. Es la bomba n.º 66 de las 1054 que detonó Estados Unidos entre 1945 y 1992.

  6. Lista de los días del año. Más calendarios. El 13 de mayo es el 133.º (centésimo trigésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 134.º en los años bisiestos. Quedan 232 días para finalizar el año.

  7. De este retrato se hicieron copias difundidas por todo el reino, «dándole así rango de retrato oficial». 1 . El golpe de Estado de mayo de 1814 fue el golpe de Estado que puso fin al régimen constitucional instaurado por las Cortes de Cádiz en nombre del «rey ausente» Fernando VII. Lo encabezó el propio rey Fernando y se fraguó ...

  1. Otras búsquedas realizadas