Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Un medio de comunicación es un sistema técnico utilizado para poder llevar a cabo cualquier tipo de comunicación. Este término refiere normalmente a aquellos medios que son de carácter masivo, es decir, aquellos que brindan información o contenidos a las masas, como la televisión o la radio.

  2. Audiencia (medios de comunicación) Apariencia. Audiencia es el público que interactúa con un medio de comunicación, ya sea cine, televisión, radio, etc.. Las diferentes tipologías de audiencias dependen de ciertas variables tanto sociológicas como psicológicas del individuo "participativo" de dicha audiencia: edad, sexo, nivel ...

  3. Debido a esto, las cuestiones de ética tienen que ser consideradas de cerca a la hora de discutir la comunicación masiva y los medios de comunicación. En esta sección, discutiremos cómo las regulaciones de propiedad de los medios, la globalización y las representaciones de la diversidad se vinculan con la ética de la comunicación masiva.

  4. Los medios de comunicación sirven varias funciones generales y muchas específicas. En general, los medios de comunicación sirven funciones de información, interpretación, instructiva, vinculación y desvío: Función de información. Necesitamos información para satisfacer la curiosidad, reducir la incertidumbre y comprender mejor cómo ...

  5. Comprender las teorías prominentes de la comunicación de masas. Entiende el papel que los medios juegan en tu vida. Describir la cultura pop. Identificar varios elementos clave de la alfabetización mediática. Reconoce tu papel en la comunidad global. 8.1: Visión general de la comunicación masiva. 8.2: Definición de la comunicación masiva.

  6. 4. comunicación de masas comunicación de masas: es el nombre que recibe la interacción entre un emisor único (o comunicador) y un receptor masivo (o audiencia), un grupo numeroso de personas que cumpla simultáneamente con tres condiciones: ser grande, ser heterogéneo y ser anónimo.

  7. Durante 1958, el lingüista, fonólogo y teórico literario ruso Roman Jakobson, presentó su teoría de la información articulada en torno a los factores de la comunicación, a saber: ( emisor, receptor, referente, canal, mensaje y código ). Además y en línea con el modelo de Karl Bühler, Jakobson dedujo la existencia de seis funciones ...