Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. a) porqué. Es un sustantivo masculino que significa ‘causa, motivo o razón’ y se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en vocal; también se emplea con el sentido de ‘pregunta que comienza por la locución causal por qué e indaga la causa de algo’. Puesto que se trata de un sustantivo, se usa normalmente precedido de ...

  2. Tilde o acento gráfico. La tilde es la representación gráfica del acento en la lengua española. Como tal, es un signo diacrítico que se representa con una rayita oblicua (´). La tilde tiene la función de indicar, en la lengua escrita, el lugar donde se hace mayor fuerza vocal cuando se pronuncia una palabra. Esa mayor fuerza vocal se ...

  3. 8 de jun. de 2013 · que cuando un "que" va entre signos de exclamación (por ejemplo, ¡qué bien! O, ¡qué lindo!) lleva tilde, pero en las mismas frases, sin signos de exclamación, ¿también lleva tilde? ¿O ese tipo de frases siempre deben llevar signos de exclamación y, en consecuencia, tilde? Gracias, espero haber sido clara. Saludos.

  4. 22 de feb. de 2015 · La palabra mas solo se escribe sin tilde cuando es una conjunción adversativa que podría sustituirse por pero (o más raramente por sino): «Mejoró mucho, mas sigue débil» o «No sentía tristeza, mas desesperación». Sin embargo, tal y como establece la Ortografía de la lengua española, más sí se acentúa en los siguientes casos: • Cuando es un adverbio o adjetivo comparativo que ...

  5. Práctico. 1. Dícese de aquello que resulta útil. Este utensilio es muy práctico. 2. Modo de realizar algo gracias a unos conocimientos previos. El frigorífico práctico es muy útil en la cocina. 3. Dícese de la teoría hecha realidad.

  6. Si echamos un vistazo a las estadísticas, veremos que las dos opciones más frecuentes con mucha diferencia son « porque » con una gran mayoría y, en segundo lugar, « por qué »; las otras dos opciones son muy minoritarias. Frecuencia de aparición de «porque», «por qué», «por que» o «porqué» ( Ngram Viewer)

  7. 6. A veces se usa el adverbio exclamativo cómo seguido de la conjunción que para expresar disconformidad o extrañeza ante lo expresado por el interlocutor. En estos casos, la conjunción que se explica por la elisión del verbo decir: ¡Cómo [dices] que no me entero!; ¡Cómo [dices] que no te ayude! Es frecuente esta construcción con la ...

  1. Búsquedas relacionadas con que con o sin acento

    que con acento o sin acento