Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El dialecto canario o habla canaria es la modalidad del español propia y convencional de las islas Canarias ( España ), utilizada por los aproximadamente dos millones de hablantes del idioma español que habitan dicho archipiélago atlántico. Se trata de una variedad dialectal encuadrada dentro de lo que se ha llamado «modalidad atlántica ...

  2. El Rally Islas Canarias es una prueba de rally que se celebra anualmente en la isla de Gran Canaria ( España) desde el año 1977 y organizada en sus primeros años por la Escudería Drago y posteriormente por la escudería CD Todo Sport. Inicialmente se llamó Rally El Corte Inglés, apelativo que provenía de su principal patrocinador, hasta ...

  3. Pasodoble Islas Canarias. « Pasodoble Islas Canarias », o simplemente conocido como « Pasodoble » en las propias islas. Es una pieza musical compuesta por el músico catalán Josep María Tarridas. El canto ha servido como himno oficioso de las Islas Canarias en todo tipo de actos desde el momento de su composición.

  4. Las Islas Canarias poseen 19 emblemas oficiales. [1] Todos aprobados por el Gobierno de Canarias y que representan a cada una de las islas. La mayoría de los símbolos aparecen escritos en el Boletín Oficial de Canarias , en la Ley del 30 de abril de 1991 . [ 2 ]

  5. Compañía. Islas Airways, S.A. [ editar datos en Wikidata] Islas Airways fue una aerolínea española con sede social en el Puerto de la Cruz ( Tenerife, Canarias) y bases de operaciones en algunos aeropuertos de las islas. Operaba vuelos regulares interinsulares en las Islas Canarias. Se constituyó en 2001 y empezó a operar en febrero de 2003.

  6. Histoire Naturelle des Iles Canaries (abreviado Hist. Nat. Iles Canaries) 1 es una obra con ilustraciones y descripciones botánicas escrita en colaboración por Philip Barker Webb y Sabino Berthelot. Fue publicada en París en 4 sect. (71 partes), entre los años 1836 y 1850 y es la obra más importante escrita sobre Canarias en el siglo XIX ...

  7. La historia de los judíos en las islas Canarias se remonta al siglo XV, cuando los judíos conversos se trasladaron a las islas desde la Península ibérica y que seguirían practicando su antigua religión, algunos de forma pública hasta su prohibición en 1492 y otros en secreto. 1 La actual comunidad de origen sefardí en Canarias empezó ...