Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Arquitectura neoclásica en España. Catedral de Cádiz. La sustitución en el trono de España de la dinastía de los Habsburgo por la de los Borbones, con la llegada de Felipe V en 1714, fue un factor determinante para que entraran las corrientes artísticas extranjeras y se produjera el cambio de gusto en las artes españolas.

  2. La arquitectura neoclásica en México se caracteriza por su simplicidad y sobriedad. Se utilizaban líneas rectas y formas geométricas, inspiradas en la arquitectura griega y romana. Algunos ejemplos destacados de arquitectura neoclásica en México son el Palacio de Bellas Artes y el Monumento a la Independencia, conocido como el Ángel de la Independencia.

  3. En resumen, la arquitectura neoclásica es un estilo que ha perdurado a lo largo de los siglos debido a su belleza y armonía. Obras como el Partenón, la Casa Blanca, el Panteón de París y el Palacio de Buckingham son ejemplos destacados de esta corriente arquitectónica. A través de su influencia clásica, el neoclasicismo nos permite ...

  4. La arquitectura civil Una ventaja tiene la arquitectura civil neoclásica con respecto a la religiosa: que para expresarse no recurrió a la destrucción del arte anterior, o, por lo menos, no destruyó tanto, bien porque no sustituyó o modificó edificios, o bien porque los problemas que tuvo que resolver no lo implicaban. Pero sea como sea, sus manifestaciones no son comparables en número ...

  5. Calle de Tacuba 5, Centro Histórico. Construido entre 1797 y 1813 por el reconocido español, Manuel Tolsá. Este palacio es considerado el máximo exponente de la arquitectura neoclásica en México. El recinto cuenta con asombrosas fachadas de tres cuerpos y con llagado en el piso bajo.

  6. Las características más importantes de la arquitectura neoclásica son: Se inspira en los monumentos de la antigüedad grecorromana. Concepto de belleza basado en la pureza de las líneas arquitectónicas, en la simetría y en las proporciones sujetas a las leyes de la medida y las matemáticas. Reacciona contra los efectos decorativos del ...

  7. La arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico que surgió en el siglo XVIII como una reacción al barroco y al rococó. Este movimiento artístico buscaba recuperar la estética de la arquitectura clásica grecorromana, enfatizando la simplicidad, simetría y proporción. A continuación, se destacan algunas características ...

  1. Otras búsquedas realizadas