Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Liber (mitología) Liber o Líber ("el libre", también conocido como Liber Pater, "Padre Liber"), en la mitología romana, era un dios de la fertilidad, la viticultura, el vino y la libertad. Era una deidad patrona de los plebeyos de Roma y fue parte de la tríada del Aventino junto a Ceres y Libera. Su fiesta, Liberalia, que se celebraba el ...

  2. Maat representada como una divinidad. La mitología egipcia comprende el estudio de creencias sustentadas en la religión del Antiguo Egipto desde la época predinástica hasta la imposición del cristianismo, cuando sus prácticas fueron prohibidas en tiempos de Justiniano I, en el año 535. Su desarrollo e influencia perduraron más de tres ...

  3. Matsu (mitología) Estatua de la diosa Matsu en Matsu Park, Quemoy. Matsu (en chino, 媽祖 ), también conocida entre otros nombres como Tian Fei o Tianfei y Tian Hou, es la diosa del mar en la mitología china y ampara y protege a pescadores y marineros. Tiene un lugar en los panteones taoísta y budista mahayana .

  4. Narciso (mitología) En la mitología griega, Narciso (en griego, Νάρκισσος) era un joven con una apariencia bella, hermosa y llamativa. Unos dicen que era hijo del dios fluvial Cefiso y la «azul Liríope», 1 de la que se presupone una de las ninfas. Otros refieren que Selene y Endimión fueron sus padres. 2 Se dice que todos los ...

  5. Huitzilopochtli, deidad principal del mito de la creación. La mitología mexica es un conjunto de mitos y leyendas nahuas tradicionales del pueblo mexica o azteca. La realidad de la creación nahua es una extensión y complejo cultural desde antes de la llegada de los mexicas al Valle de México. Al asimilarse, éstos cambiaron sus propios ...

  6. Higía. En la mitología griega, Higía o Higiea (en griego antiguo Ὑγίειᾰ Hygíeia, o Ὑγείᾱ Hygeia, ‘salud’), hija de Asclepio y Epíone, hermana de Egle, Yaso, Aceso y Panacea, 1 era la diosa de la curación, la limpieza y la sanidad (posteriormente, también de la luna), mientras que su padre estaba relacionado con la ...

  7. Xabier Lezama. (Zalla, Vizcaya, 1967) Patxi Xabier Lezama Perier, nace en Zalla, Vizcaya, el 20 de junio de 1967. Forma parte de la generación de escultores vascos contemporáneos. Considerado uno de los principales renovadores de la escultura vasca de la segunda mitad del siglo XX. Vitalmente representativo de lo simbólico y lo mitológico.