Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Federico Luis, príncipe de Gales ( Federick Louis; Hannover, 31 de enero de 1707 - Londres, 31 de marzo de 1751) fue heredero al trono británico desde 1727 hasta su muerte. Nombrado príncipe de Gales en 1729, era el hijo mayor del rey Jorge II de Gran Bretaña. Es conocido por las relaciones hostiles que mantuvo con sus padres.

  2. Hace 50 años, Luis Federico Leloir recibía el Nobel de Química. Por descubrir cómo se almacena la energía en las plantas y cómo los alimentos se transforman en azúcares que sirven de combustible a la vida humana. Los hallazgos de Luis Federico Leloir fueron fundamentales para comprender la galactosemia y muchas otras enfermedades. Un ...

  3. Enrique de Gran Bretaña. Enrique de Gran Bretaña nació en Leicester House, Londres, el 27 de octubre de 1745, siendo el sexto de los 9 hijos de Federico Luis, príncipe de Gales y de Augusta de Sajonia-Gotha. Fue creado duque de Cumberland y de Strathearn y conde de Dublín en 1766 por su hermano mayor, el rey Jorge III de Gran Bretaña.

  4. enciclopedia.us.es › index › Jorge_III_del_Reino_Unidous

    Aquí nos gustaría mostrarte una descripción, pero el sitio web que estás mirando no lo permite.

  5. Federico Luis, el príncipe de Gales. También murieron su herman Luisa, esposa del rey Federico V de Dinamarca y el vizconde de Bolingbroke, uno de sus principales colaboradores. Dejó nueve hijos, el mayor de los cuales tenía trece años, se llamaba Jorge, y se convirtió en el nuevo príncipe de Gales.

  6. Victoria del Reino Unido (Victoria Adelaide Mary Louisa; Londres, 21 de noviembre de 1840- Kronberg, 5 de agosto de 1901), fue reina consorte de Prusia y emperatriz consorte de Alemania desde marzo de 1888 hasta junio del mismo año, como esposa del rey-emperador Federico III. Al mismo tiempo, fue princesa real del Reino Unido desde 1841 hasta 1858. Como primogénita de la reina Victoria y del ...

  7. Luis Federico Leloir, el médico argentino que revolucionó la química. Ganador del Premio Nobel de Química en 1970, por descubrir el proceso bioquímico mediante el cual los organismos aprovechan la energía de azúcares para vivir, se convirtió en un ejemplo a seguir por parte de distintas generaciones de científicos del país y del exterior.