Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En 1465, junto con su tío, el rey Jorge VIII, Constantino fue hecho prisionero por el príncipe rebelde Qvarqvare II Jaqeli, atabeg de Samtsje (principalidad del sur de Georgia). Consiguió escapar y, aprovechando que el rey de Imericia, Bagrat VI estaba en Kartli, intentó capturar Kutaisi .

  2. El primer relato escrito sobre el catolicosado de Abjasia data de 1290 en una carta del rey David VI. En ese momento, el Gobierno de los mongoles había dividido a Georgia en sus partes oriental y occidental, siendo esta última independiente de facto de la dinastía mongol ilkánida, a la que Georgia estaba sujeta.

  3. En 1123, el ejército de David liberó Dmanisi, el último bastión selyúcida en el sur de Georgia. Finalmente, en 1124, conquistó Shirvan y tomó la ciudad armenia de Ani al emir musulmán, expandiendo así las fronteras del reino hasta el río Aras. David el Constructor murió el 24 de enero de 1125, siendo enterrado en el monasterio de Gelati.

  4. David VII, también conocido como David Ulu (en georgiano, დავით VII ულუ: ) (1215–1270), de la casa Bagrationi, fue rey de Georgia de 1247 a 1270, conjuntamente con su primo y tocayo, David VI, de 1247 a 1259, cuando David VI se rebeló contra la hegemonía Mongola e independizó la mitad occidental del reino mientras que David VII quedó relegado a la mitad oriental.

  5. Rey de Georgia, hijo de David VI y nieto de David V. Nació en 1308 y llevó el título de rey de Georgia desde 1308 a 1318. Vivió bajo la tutela y después bajo la soberanía de su tío Jorge V. Se ignora la época de su muerte.

  6. Giorgi VI el menor (Georgian: გのო libremente, romanizado: giorgi VI mtsire; murió 1313), de la dinastía Bagrationi era el rey 19 ( mepe) de Georgia en 1311–1313. Hijo del rey David VIII, fue nombrado rey de Georgia (en realidad, sólo de la parte oriental del país) por el Il-khan Öljeitü tras la muerte de su padre en 1311.

  7. Davit Gareja (o Gareji), también llamado monasterio de la Cueva, está situado en la frontera de Georgia con Azerbaiyán y consiste en 15 cenobios esculpidos a mano en las empinadas paredes rocosas del monte Gareja, vestigio de cómo vivían, trabajan, estudiaban y rezaban los ascéticos monjes en este entorno semiárido: un paisaje lunar que parece de otro mundo.