Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Emperador de México Por recomendación de Napoleón III, aceptó la corona imperial de México. Segundo Imperio Mexicano El 28 de mayo de 1864, Maximiliano de Habsburgo arribó al puerto de Veracruz en compañía de su esposa, la emperatriz Carlota, a bordo de la fragata de guerra Novara.

  2. 15 de may. de 2011 · Carrera Militar de Maximiliano de Habsburgo. Maximiliano fue un niño inteligente que mostraba inclinación por la cultura, en especial por las artes, y demostró un temprano interés en la ciencia, especialmente la botánica. Cuando entró en el servicio militar, fue entrenado en la Armada Austrohúngara. Él se lanzó a esta carrera con tanto ...

  3. Maximilian II. Emperor of the Holy Roman Empire and ruler of the Habsburg Monarchy (1564–1576) Born in Vienna on 31 July 1527. Died in Regensburg (Germany) on 12 October 1576. Motto: ‘Providebit Deus – God will provide’. Maximilian II stands out among the otherwise strictly Catholic Habsburgs: he was sympathetic to Protestantism – a ...

  4. 24 de noviembre de 202111:25. La historia de Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota, en el llamado Segundo Imperio mexicano, fue un episodio trágico de la historia de México creado sobre ...

  5. Carlos de Habsburgo 1579-1580. Gregoria de Habsburgo 1581-1597. Leonor de Habsburgo 1582-1620. Maximiliano de Habsburgo 1583-1616. Margarita de Austria-Estiria 1584-1611 Casada en 1599, Ferrara, con Felipe III de España, Rey de España 1578-1621. Leopoldo V de Habsburgo 1586-1632.

  6. 3 de feb. de 2021 · Foto: INAH. Maximiliano de Habsburgo. Siguiendo su vieja usanza, la Casa de Habsburgo venía a instaurar un Estado regido por un emperador. Después de ocupar en distintos momentos los tronos de España, Portugal, Bohemia y Austria, era momento de llegar a América. Maximiliano I de México llegó con su mujer, Carlota, al puerto de Veracruz en ...

  7. 19 de nov. de 2023 · Maximiliano y sus Generales fueron hechos prisioneros y sometidos a un Consejo de Guerra efectuado en el Gran Teatro de Iturbide, donde fueron sentenciados a la pena de muerte, por la ley del 25 de enero de 1862, acción realizada el 19 de junio de 1867. Su fusilamiento provocó controversias en el ámbito nacional e internacional.