Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Grecia helenística es un periodo histórico que se sitúa aproximadamente en el año 320 aC, tras la muerte de Alejandro Magno. Después de su fallecimiento, su vasto imperio se fragmentó en varios reinos, dando lugar a una nueva etapa en la historia de la antigua Grecia. Durante este periodo, la cultura helenística se expandió y mezcló ...

  2. Jean-Simon Berthelemy (1743-1811), pintor de historia francés, pintó este óleo sobre lienzo. El vasto imperio euroasiático que forjó Alejandro Magno (356-323 a.C.) no fue duradero, pero sus hazañas fueron legendarias. Alejandro era hijo del rey Filipo II de Macedonia, un reino al norte de Grecia.

  3. 18 de nov. de 2016 · La vida de Aspasia Manos (1896-1972), consorte del rey Alejandro I de Grecia (1893-1920), se caracteriza por dos aspectos principales. Por un lado, el origen plebeyo de esta hija de un mandatario ...

  4. Pericles fue uno de los líderes más destacados de la antigua Grecia. Alejandro Magno lideró un gran imperio y se considera uno de los más grandes conquistadores de la historia. Alejandro Magno, el gran conquistador. Solón fue un líder que implementó reformas políticas y económicas en Atenas. Reformas políticas de Solón.

  5. La Época Clásica de la Antigua Grecia, que abarca desde la revuelta de Jonia hasta el reinado de Alejandro Magno, fue un período de gran esplendor para las polis griegas y para la cultura griega en general. Durante esta etapa, las ciudades-estado griegas alcanzaron su máximo poder y esplendor, tanto en lo político como en lo cultural.

  6. King of Greece (1917-1920) This page was last edited on 6 May 2024, at 03:35. All structured data from the main, Property, Lexeme, and EntitySchema namespaces is available under the Creative Commons CC0 License; text in the other namespaces is available under the Creative Commons Attribution-ShareAlike License; additional terms may apply.

  7. 5 de feb. de 2024 · Pintura al óleo, 1665, Museo del Louvre, París. Una batalla que parecía perdida de antemano se convirtió en un magnífico triunfo gracias al genio de Alejandro, quien con la pérdida de solo 1.500 hombres destruyó al ejército enemigo infligiéndole 40.000 bajas.