Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de abr. de 2014 · Bienvenido al Banco de España, el banco central nacional y el supervisor del sistema bancario español junto al Banco Central Europeo (BCE) en el marco del Mecanismo Único de Supervisión (MUS).

  2. 6 de nov. de 2023 · Los 100 españoles más ricos 2023. por Héctor Chamizo 6 noviembre 2023 Última actualización 13 noviembre 2023. Como todos los noviembres desde hace una década, la Lista Forbes de los 100 españoles más ricos –junto con las tablas de los ranking familiares, las mujeres más ricas o el reparto por comunidades autónomas– analiza de ...

  3. 1 de jun. de 2019 · Entonces el 10 de enero de ese mismo año Felipe abdicaba en favor de su hijo Luis, entonces se proclamaría rey como Luis I. “Reinado” y problemas con su esposa Realmente es bastante cuestionable que Luis haya podido gobernar en algún momento, ya que este rey pasaba la mayor parte del tiempo en una granja en San Idelfonso (Segovia) y apenas se ocupó de reinar.

  4. Grabado de Luis I, rey de España, 1817 (Sig: GRAB/475) Este mes de febrero de 2024 contamos con una efeméride regia singular. Se cumplen los 300 años de la proclamación y ascensión al trono de Luis I como rey de España, más concretamente el 9 de febrero de 1724, a los 16 años de edad. Conocido como Luis I, el Bien Amado, el Breve o el ...

  5. Luis I de España. (1707 - 1724) · Título: Rey de España. · Nacimiento: 25 de agosto de 1707, Madrid, España. · Muerte: 15 de enero de 1724, Madrid, España. · Predecesor: Felipe V. · Sucesor: Felipe V. Sinopsis: Luis I de España, también conocido como "el Bien Amado" fue rey de España durante un breve periodo de tiempo en 1724 hasta ...

  6. Luis I, príncipe de Asturias. París, 1680 - Arpajón, 1730. Hijo del pintor René-Antoine Houasse, discípulo de Le Brun, aprendió junto a su padre y en la Academia de París, recibiendo una completa formación. Debió de estar en Italia entre 1699 y 1704, regresando luego a París; en 1707 entró a formar parte de la Academia.

  7. La Revolución Gloriosa de septiembre de 1868 puso fin a su reinado y dio inicio al Sexenio Democrático. 30 Isabel II, que se encontraba en San Sebastián, tuvo que abandonar España y exiliarse en Francia, bajo la protección del emperador Napoleón III, quien la recibió personalmente a su llegada a Biarritz.