Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de ene. de 2021 · La bailarina más famosa del mundo, Anna Pavlova (1881 – 1931), dedicó por completo su vida al ballet, y aunque existen muchos rumores y leyendas, Anna Pavlova quiso dejar todo lo que no afectaba a su trabajo en el más absoluto misterio. De su vida personal, no se supo nada hasta después de su muerte. Fue entonces cuando el mundo se enteró de la historia de amor hermosa y trágica ...

  2. Descargar esta imagen: Anna Pavlovna, Grand-Duchess de Rusia, por Jean-Baptiste Van der Hulst - HKN79X de la biblioteca de Alamy de millones de fotografías, ilustraciones y vectores de alta resolución.

  3. Anna Pávlovna Filosófova fue una filántropa y feminista rusa. Fue una importante promotora de entidades caritativas y, junto a María Trúbnikova (1835–1897) y Nadezhda Stásova (1835–1895), fue una de las fundadoras y dirigentes del primer movimiento organizado de mujeres rusas.

  4. El escultor ruso Alexander Taratynov la creó en 1999. Anna Pavlovna de Rusia (1795-1865) nació con el título de Su Alteza Imperial la Gran Duquesa Anna Pavlovna de Rusia en la familia real de Rusia. En 1816, Pavlovna se casó con el Príncipe de Orange, que se convirtió en el Rey Guillermo II de los Países Bajos en 1840.

  5. Alejandra Pávlovna Románova. Alejandra Pávlovna de Rusia (en ruso: Александра Павловна; San Petersburgo, 9 de agosto de 1783- Buda, 16 de marzo de 1801) fue una gran duquesa de Rusia, hija del zar Pablo I de Rusia y de la duquesa Sofía Dorotea de Wurtemberg (María Fiódorovna), y hermana de los zares Alejandro I y ...

  6. Anna Pávlovna (1881 – 1931) Artistas. Prima ballerina del Ballet Imperial Ruso de finales del siglo XIX y principios del XX, Anna Pávlovna se consagró como una de las bailarinas más importantes de todos los tiempos. En sus más de 30 años de trayectoria fundó su propia compañía de danza e hizo presentaciones en todo el mundo.

  7. Anna Pavlova falleció el 23 de enero de 1931 en La Haya, afectada por una pulmonía. Pocos días antes, el tren en el que viajaba había quedado detenido por un accidente y ella corrió por la nieve, vestida con su camisón, para ayudar a los heridos. Sus últimas palabras fueron: "prepárenme el traje de cisne".