Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Violante Beatriz de Baviera. Retrato de la princesa por el pintor italiano Niccolò Cassana. Violante Beatriz de Baviera (en alemán: Violante Beatrix von Bayern; en italiano: Violante Beatrice di Baviera; Múnich, 23 de enero de 1673- Florencia, 30 de mayo de 1731) fue gran princesa de Toscana (princesa hereditaria) como esposa del gran ...

  2. Teresa nació siendo la octava (pero sexta superviviente, además de la segunda mujer) de los nueve vástagos del elector Federico Cristián de Sajonia y de su cónyuge, la princesa María Antonia Walpurgis de Baviera. Tuvo siete hermanos mayores, entre ellos los reyes Federico Augusto I y Antonio I, además de Maria Amalia, Duquesa de Zweibrücken-Birkenfeld y Maximiliano, que sería ...

  3. Víctor Manuel I de Cerdeña ( Turín, 24 de julio de 1759- Moncalieri, 10 de enero de 1824) fue duque de Saboya, Piamonte, y Aosta, y rey de Cerdeña desde 1802 hasta 1821. 1 .

  4. Fernando María falleció en el Castillo de Schleissheim y lo sucede su hijo Maximiliano Manuel. Está sepultado en la cripta de la Iglesia de los Teatinos.

  5. El palacio fue encargado por la pareja compuesta por Ferdinand Maria y Enriqueta Adelaida de Saboya a Agostino Barelli en 1664, luego del nacimiento de su hijo Maximiliano II Manuel de Baviera. El pabellón central fue terminado el año 1675.

  6. María Ana, que tenía una especial afición por la caza, fue criada estrictamente católica por los jesuitas. Fue considerada de gran belleza y se certificaron cualidades como la inteligencia, el estilo de vida ordenado y la moderación. Además de su lengua materna, la archiduquesa también hablaba italiano con fluidez.

  7. De palacete a joya de los Wittelsbach Como adelantábamos unas líneas arriba, la historia del Palacio Nymphenburg comenzó en 1664. Por aquel entonces, el Elector Fernando María de Baviera y su esposa Enriqueta Adelaida de Saboya, encargaron un palacete de estilo italiano al arquitecto Agostino Barelli, que diseñó el elemento central del conjunto que hoy vemos: un edificio cuadrado en un ...