Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Joaquín Ernesto fundó la rama menor de la línea de Ansbach de los Hohenzollern francones. Reglas sucesorias Carta de asociación a la Unión Protestante en Auhausen de 14 de mayo de 1608 (ahora en los Archivos del Estado de Baviera): la firma del margrave Joaquín Ernesto de Brandeburgo-Ansbach se halla en el centro.

  2. 4 de sept. de 2020 · El Castillo de Neuschwanstein, uno de los más bonitos que ver en Baviera. 2. Múnich y sus joyas, la ciudad más importante que ver en Baviera. Evidentemente no nos podíamos olvidar de mencionar Múnich, la capital del estado y, probablemente, la ciudad más atractiva del país. La capital bávara tiene un centro histórico precioso.

  3. Isabel de Baviera-Ingolstadt (1370-1435), fue la reina consorte de Francia después de casarse el 17 de julio de 1385 con Carlos VI de Francia, asumió un importante rol público ante los desastres de la Guerra de los Cien Años. Isabel de Baviera (1443-1486) esposa de Ernesto de Sajonia. Isabel de Baviera (1837-1898) emperatriz de Austria y ...

  4. Baviera dentro de la Confederación del Rin en 1807. En 1792 los ejércitos revolucionarios franceses invadieron el Palatinado. Al mando de Jean Victor Marie Moreau, en 1795 invadieron la propia Baviera y avanzaron hasta Múnich, donde los liberales, durante mucho tiempo reprimidos, los recibieron con alegría.

  5. Sofía, princesa heredera de Liechtenstein. [ editar datos en Wikidata] La Casa de Wittelsbach (en alemán: Das Haus Wittelsbach) es una casa real europea y una dinastía alemana originaria de Baviera. Es de las más antiguas familias de la alta nobleza alemana ( Hochadelsgeschlechter ).

  6. Carolina Augusta de Baviera. Carolina Augusta de Baviera (en alemán: Karoline Auguste von Bayern; Mannheim, 8 de febrero de 1792- Viena, 9 de febrero de 1873) fue una princesa bávara, que ejerció de emperatriz de Austria como la cuarta esposa del emperador Francisco I. Era conocida en Austria como Carolina de Baviera .

  7. Principado episcopal de Münster. Mapa de parte del Círculo Imperial de Baja Renania-Westfalia en 1560. En rojo el Obispado de Münster. /  51.963032, 7.625628. El Obispado de Münster (en alemán: Hochstift Münster) fue un principado eclesiástico del Sacro Imperio Romano Germánico, localizado, en la actual Alemania, en la parte norte de ...