Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En el Museo del Prado de Madrid suelen efectuarse restauraciones al conjunto arquitectónico. Una de las más recientes y principales ha sido la que Fernando Checa llevó a cabo en su mandato, entre 1996 y 1997. Aunque si bien el proyecto surgió durante la gestión de Luzón al frente del Prado, la posterior remoción de éste permitió a ...

  2. Serie VII, Historia del Arte (Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia) 11: 367 - 396. ISSN 1130-4715. Enlaces externos. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre el Museo de la Trinidad. Artículo sobre el Museo de la Trinidad en la Enciclopedia del Museo del Prado.

  3. La maja vestida. Colección Manuel Godoy, Madrid, 1808. Trasladada al Depósito General de Secuestros, situado en el almacén que la Fábrica de Cristales de San Ildefonso tenía en la calle Alcalá, el 18 de diciembre de 1813. Depositada en dependencias del Tribunal de la Inquisición el 28 de noviembre de 1814.

  4. Escultura del Museo del Prado. Vista de la sala 72, dedicada a la escultura greco - romana. La colección de escultura del Museo del Prado comprende alrededor de 950 obras, 1 aparte de casi 200 fragmentos escultóricos. Aunque la base de la sección de escultura del Museo fue la Colección Real, también ha habido diversas compras ...

  5. Monumento a Francisco de Goya. /  40.414983, -3.692542. El monumento a Francisco de Goya es una escultura española dedicada al pintor aragonés Francisco de Goya, localizada en la calle de Felipe IV s/n, en las inmediaciones del Museo del Prado de Madrid .

  6. Gayo, Mª Dolores; Jover de Celis, Maite, La preparación de los lienzos en la corte de Madrid: de Felipe IV a Felipe V, Boletín del Museo del Prado, XXXVIII, 2022, pp. 113-132 [127]. Hernández Miñano, Juan de Dios , La mitología en la pintura de Velázquez: Incluye la interpretación iconográfica de Las Meninas , Juan de Dios Hernández Miñano , 2023 , pp. 111-122 .

  7. Autorretrato. 1498. Óleo sobre tabla, 52 x 41 cm. Sala 055B. Durero se retrata como un gentiluomo, vestido con tonos claros y con sus mejores galas. Lleva jubón abierto blanco y negro y gorra con borla de listas en los mismos colores, camisa con una cenefa bordada en oro, y cordón de seda con cabos azules y blancos sujetando una capa parda ...