Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Ducha de los Alemanes es una cascada situada en la zona central de la Sierra de Guadarrama (sierra perteneciente al Sistema Central ), concretamente en el Valle de la Fuenfría, en la vertiente sureste de la sierra. Administrativamente están dentro del término municipal de Cercedilla, en el noroeste de la Comunidad de Madrid ( España ).

  2. Emblema alternativo del NSDAP. El Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (en alemán: Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei; nota 1 abreviado como NSDAP ), conocido coloquialmente como Partido Nazi, fue un partido político de extrema derecha 1 2 activo en Alemania entre 1920 y 1945 cuya ideología fue el nacionalsocialismo o ...

  3. El África Oriental Alemana era la colonia más poblada del Imperio alemán, había más de 7,5 millones de habitantes locales en comparación con unos 10 000 europeos, que residían principalmente en lugares costeros y residencias oficiales. En 1913, solo 882 agricultores alemanes vivían en la colonia.

  4. Singular: I: sin declinación: usado para los sustantivos femeninos. die Frau, die Frau, der Frau, der Frau ( mujer) II: genitivo - (e)s, dativo - (e): usado para todos los sustantivos neutros y la mayoría de los sustantivos masculinos. der Mann, den Mann, dem Mann (e), des Mann (e)s ( hombre)

  5. Relaciones Alemania-Reino Unido. Las relaciones Alemania-Reino Unido, relaciones anglo-alemanas, relaciones germano-británicas o relaciones anglo-germanas son las relaciones internacionales entre el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y la República Federal de Alemania . Remodelación del Reichstag, obra del británico Norman Foster.

  6. Artículos alemanes. Los artículos alemanes son similares a los artículos en español, sean definidos o indefinidos. Sin embargo, estos siempre se declinan de diferente manera de acuerdo al número, género y caso gramatical al sustantivo que acompaña.

  7. La inmigración alemana en Ecuador se desarrolló de manera masiva especialmente a mediados del siglo XIX, en la que cientos o miles de alemanes, de distintos niveles culturales, políticos y sociales migraron hacia Ecuador . Las visitas alemanas al Ecuador abarcan a botánicos, petrógrafos, geólogos, andinistas (que llegan a la cumbre del ...