Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las jurisdicciones eclesiásticas de la Iglesia católica en Paraguay se encuentran organizadas en una provincia eclesiástica, conformada por una arquidiócesis metropolitana y 11 diócesis, existiendo además 2 vicariatos apostólicos y un ordinariato militar. Los obispos de todas estas jurisdicciones integran la Conferencia Episcopal Paraguaya.

  2. Ilustración católica. La Ilustración católica fue una variante de la Ilustración con tintes eclécticos, que no deseaba caer en el Laicismo ni el Anticlericalismo irreligioso de sus corrientes más características (como la Ilustración francesa), si no que buscaba lograr concordia con la Iglesia católica en una intento por superar la ...

  3. Categoría:Conversos al catolicismo. Categoría. : Conversos al catolicismo. Apariencia. Ayuda. En esta categoría se contiene a las personas que se han convertido al Catolicismo. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Conversos al catolicismo.

  4. Neocatolicismo puede referirse a: Catolicismo liberal, una corriente de pensamiento político-religiosa del siglo XIX que pretendía conciliar el catolicismo y el liberalismo. Neocatólicos, un movimiento político e ideológico español de mediados y finales del siglo XIX. El catolicismo romano a partir del Concilio Vaticano I por ...

  5. ocultar. Los ritos litúrgicos son esos conjuntos de palabras y ceremonias usados en la Iglesia católica que están contenidos en los libros litúrgicos de las distintas Iglesias particulares "en las cuales y desde las cuales existe la Iglesia católica una y única". [ 1] . A veces son llamados "ritos" las Iglesias particulares sui iuris ...

  6. ver. discusión. editar. La doctrina social de la Iglesia es el conjunto de enseñanzas sociales que la Iglesia católica llama a practicar a cualquier cristiano o persona de cualquier origen y lugar, fundado en el Evangelio, en el Magisterio y en la Tradición. El Compendio de la doctrina social de la Iglesia y el Catecismo de la Iglesia ...

  7. Las Relaciones católico-protestantes se refiere a las relaciones sociales, políticas y teológicas y al diálogo entre la católicos y protestantes . Esta relación comenzó en el siglo XVI con el inicio de la Reforma y, por tanto, del Protestantismo. Varios factores contribuyeron a la Reforma protestante.