Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Formación territorial de España. A lo largo de la historia, diversos Estados y multitud de pueblos asentaron en la península ibérica sus instituciones políticas. Dado que algunos desaparecieron y otros evolucionaron, no existe consenso historiográfico a la hora de precisar en qué momento temporal se puede situar el origen o fundación de ...

  2. Derecho de España. El derecho español es el ordenamiento jurídico que rige en el Reino de España, entendiendo por tal el territorio español, sus aguas territoriales, consulados y embajadas, y también el interior de embarcaciones civiles con bandera española en aguas internacionales. También es el aplicable a las fuerzas armadas ...

  3. Guerra de la Independencia Española. El dos de mayo de 1808 en Madrid, pintura de Francisco de Goya que ilustra uno de los episodios del levantamiento popular que desembocaría en la guerra. «Guerra de la Independencia de España» redirige aquí. Para las independencias americanas respecto de España, véase Guerras de independencia ...

  4. Felipe IV de España. Retrato de Felipe IV, por Velázquez. Felipe IV de España, llamado «el Grande» o «el Rey Planeta» ( Valladolid, 8 de abril de 1605- Madrid, 17 de septiembre de 1665), fue rey de España 2 desde el 31 de marzo de 1621 hasta su muerte, y de Portugal desde la misma fecha hasta diciembre de 1640, con el nombre de Felipe III.

  5. Skam España es una serie de televisión española sobre la vida cotidiana de un grupo de adolescentes. Adaptación de la serie noruega Skam, la versión española sigue el formato de la original adaptándose a la situación de los jóvenes españoles. 1 Producida por Zeppelin TV ( Endemol Shine Iberia ), se estrenó el 16 de septiembre de 2018 ...

  6. Ser de España. El ser de España o problema de España es el nombre que suele designar [ 1] un debate intelectual acerca de la identidad nacional española que surge con el regeneracionismo a finales del siglo XIX, y coincidiendo con la aparición de los nacionalismos periféricos. Confluye con el tópico de las dos Españas, imagen muy ...

  7. A la redacción y firma del tratado, concluido en Aranjuez el 1 de mayo de 1745, asistieron Sebastián de la Cuadra, en nombre de Felipe V de España, Luis Guido Guerapin Baureal, en representación del rey Luis XV de Francia, Esteban Reggio y Gravina, enviado de Carlos VII de Nápoles, y Jerónimo Grimaldi en nombre de la república de Génova.

  1. Otras búsquedas realizadas