Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El 10 de junio de 1863, el archiduque Maximiliano de Habsburgo fue proclamado emperador de México en un intento por establecer un gobierno monárquico en el país. La intervención francesa y el Segundo Imperio marcaron un período de conflicto y convulsión en México. Durante este tiempo, el gobierno de Maximiliano intentó implementar una ...

  2. 15 de may. de 2017 · El 15 de mayo de 1867 Maximiliano I de México fue acorralado y detenido por el republicano Benito Juárez. Proveniente de la familia imperial austrohúngara -era hermano del emperador Francisco ...

  3. 28 de may. de 2015 · A los 31 años, Maximiliano I se transformó en emperador de México. Miembro de la casa de Habsburgo, que reinaba en Alemania y Austria-Hungría, casado con Carlota, hija del rey de Bélgica, parte de los casa de Sajonia Coburgo-Gotha. Eran una de las parejas más atractivas de la realeza europea y Maximiliano era un estudioso, manejaba cuatro ...

  4. 18 de jun. de 2020 · El fin del sueño imperial: El fusilamiento de Maximiliano I de México. Por Ahmed Valtier. 19 junio, 2020. Hacia principios de 1867 el imperio de Maximiliano I prácticamente llegaba a su fin. Después de cinco años de ocupación militar, Francia se desligaba de su intervención y en marzo los últimos regimientos galos partían rumbo a Europa.

  5. A única proteção de Maximiliano era a presença de tropas francesas. "Por sua vez, o presidente deposto, Benito Juárez, seguia vivo e em liberdade. Seus partidários controlavam boa parte do México e, apesar de alguns sucessos, o exército francês estava acossado pela guerrilha que ia ganhando terreno.

  6. En el cerro de las Campanas se erigió un sobrio monumento que conmemora aquel 19 de junio de 1867, cuando cayeron fusilados Maximiliano, Miramón y Mejía. WILLIAM HENRY JACKSON, MONUMENTO A MAXIMILIANO, MIRAMÓN Y MEJÍA EN EL CERRO DE LAS CAMPANAS, CA. 1886, POSITIVO EN ALBÚMINA, INV. 430164, SINAFO, SECRETARÍA DE CULTURA-INAH-MEX ...

  7. Derrotado en el Cerro de las Campanas en la ciudad de Querétaro, Maximiliano fue capturado, juzgado por una corte marcial y mandado fusilar el 19 de junio de 1867. Tras su muerte se reinstauró el sistema republicano en México, que dio inicio al periodo denominado como la República Restaurada.