Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de ene. de 2010 · LA CRISIS DE 1640 INTRODUCCIÓN: EL REINADO DE FELIPE IV 1.- LA POLITICA DEL CONDE DUQUE DE OLIVARES LAS REFORMAS: 2.- LA SUBLEVACION DE CATALUÑA a.- Causas b.- Los acontecimientos c.- La guerra 3.- LA SUBLEVACIÓN DE PORTUGAL a.- Las Causas b.- Los Acontecimientos 4.- OTROS INTENTOS SECESIONISTAS

  2. 23 de oct. de 2019 · 8. Crisis de 1640 Descontento social y oposición a Olivares Portugal, Aragón, Valencia y Cataluña rechazan unitarismo y centralismo Alta nobleza se opone por falta de protagonismo Clases populares contra la presión fiscal de las reformas Rebelión de Cataluña (1640-1652) Desmanes de soldados contra la población Revuelta del Corpus de Sangre de 1640 Anticentralismo apoyado por Luis XIII ...

  3. 17 de mar. de 2019 · Título completo: Tema 16: Austrias del siglo XVII: El gobierno de los validos. La crisis de 1640Examen: EvAU / EbAU / SelectividadAsignatura: Historia de Esp...

    • 3 min
    • 7.2K
    • Búhos de Atenas
  4. 31 de dic. de 2006 · ESQUEMA sobre LA CRISIS DE 1640 EN ESPAÑA. - diciembre 31, 2006. En este esquema os he resumido las causas y consecuencias de la CRISIS DE 1640 en los territorios hispánicos: Como podéis observar, las causas de esta crisis responden a la necesidad de la Monarquía Hispánica, creada en sus instrumentos esenciales durante el siglo XVI, por ...

  5. Creó la Unión de Armas --> Ejército nacional. Levantamientos en Cataluña y Portugal en 1640. Carlos II (1665-1700) Varios validos (Nithand) Se acentuó la crisis. Último monarca de los austrias. Con su muerte. Guerra de Sucesión. LA CRISIS DE 1640. La inmersión de España en la Guerra de los 30 Años (1610-1648) Hace que Olivares cree la ...

  6. 7. La crisis de 1640. El conde duque de Olivares, para ganar la Guerra de Los Treinta Años, pretendía crear la Unión de Armas a la que todos los reinos debían contribuir con hombres y dinero, pero sin

  7. LA CRISIS DE 1640. El Conde-Duque de Olivares, valido de Felipe IV, pretendía recuperar el prestigio de la monarquía española, de manera que inicia una serie de reformas centralistas que provocan varias sublevaciones internas (Cataluña, Portugal, Andalucía, Sicilia, Flandes, etc).