Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen de «La Tea de la Discordia»: La Revolución de 1840 y la Junta de Huesca. Nacho Cavero Garcés. español. La proclamación de la ley de Ayuntamientos moderada en 1840 provocó un revuelo de enormes dimensiones en la España liberal.

  2. Plans + Sign up. Historia de España desde 1833 hasta 1874. By danielmartinezp. 1833. Regencia de Mª Cristina. En esta regencia, se destacan dos hechos importantes; la primera guerra carlista y la instauración del Estado Liberal. 1833. Primera máquina de vapor en España. El inicio de la “era del vapor” en España se situa en 1833 con el ...

  3. VISTA: La Ley 3456 de Organización del Distrito Nacional, de fecha 21 de diciembre de 1952. VISTA: La Ley de Autonomía Municipal No.5622, de fecha 21 de septiembre de 1961. VISTA: La Ley 180, sobre Establecimiento de Arbitrios Municipales, de fecha 12 de abril de 1966. VISTA: La Ley No.14-91, sobre Servicio Civil y Carrera Administrativa, de ...

  4. El Proyecto de Diputaciones Provinciales de 1840: Modelo para la Ley de 8 de enero de 1845 PEDRO ORTEGO GIL Catedrático de Historia del Derecho (Universidad de Santiago de Compostela) Tras los acontecimientos de La Granja en 1836, los sucesivos cambios en el Consejo de Ministros, las nuevas concepciones administrativas francesas y su intento de implantación en España en 1838, crecía la ...

  5. 8 de may. de 2020 · Con estas atribuciones, la regente favoreció la vuelta de los moderados, que promulgarán una Ley de Ayuntamientos (1840), que supri­mía el derecho de los ciudadanos a elegir a sus alcaldes. Hubo nuevas sublevaciones populares que obligaron a María Cristina a renunciar a la regencia y exiliarse.

  6. TEMA 7. TEMA 7.-. LA REGENCIA DE ESPARTERO. 1. LA DEFINICIÓN DE LOS PARTIDOS. Hasta 1836 resulta comprometido hablar en España de partidos políticos. Desde la revolución liberal, a comienzos de siglo, se habían registrado dos tendencias en el seno del liberalismo que cristalizaron durante el Trienio en la formación de dos grupos: los ...

  7. Buena parte de la población de Barcelona iba a jugar un papel decisivo en el aumento de grado de la oposición a Espartero. En 1840 la opinión mayoritaria era favorable a Espartero por su oposición a la centralizadora Ley de Ayuntamientos. Sin embargo, la actuación posterior de Espartero no satisfizo a los catalanes. Según Prim