Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. María II de Inglaterra, fue reina de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde 1689 hasta su muerte, gobernando junto con su marido y primo, Guillermo III. Al mismo tiempo, fue, por matrimonio, princesa consorte de Orange y condesa consorte de Nassau desde 1677 hasta su muerte.

  2. El Acto de las Leyes de Gales de 1535-42 anexaron a Gales como parte de Inglaterra y esto trajo representantes galeses al Parlamento de Inglaterra. Rebelión y Revolución. El parlamento no siempre estuvo sometido a los deseos de los monarcas Tudor, sino que la crítica parlamentaria al monarca alcanzó nuevos niveles en el siglo XVII.

  3. En 1688, la Revolución Gloriosa reemplazó en el trono a Jacobo II por su hija protestante María y su esposo Guillermo. Como ni María ni su hermana Ana tenían hijos vivos, el Acta de Establecimiento de 1701 excluyó a los católicos de los tronos inglés e irlandés y, después de la Ley de Unión de 1707, del de Gran Bretaña.

  4. 4 de sept. de 2019 · Así triunfó la Revolución Gloriosa, sin grandes batallas. Gloriosa porque fue pacífica y produjo cambios históricos como la Declaración de los Derechos de 1689, estableciendo que el rey no ...

  5. Carlos II ( Palacio de St. James, Londres, 29 de mayo de 1630- Palacio de Whitehall, Londres, 6 de febrero de 1685) fue rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde el 29 de mayo de 1660 hasta su muerte, en 1685. Su padre, Carlos I, fue ejecutado en 1649 tras la Guerra Civil Inglesa; la monarquía fue entonces abolida y el país se convirtió en ...

  6. Los levantamientos jacobitas fueron una serie de revueltas, rebeliones y guerras en las islas británicas entre 1688 y 1746. Tuvieron como finalidad devolver el trono a Jacobo II de Inglaterra y, con ello, a sus descendientes de la Casa de Estuardo, del cual habían sido privados por el Parlamento después de la Revolución Gloriosa de 1688.

  7. La Revolución Gloriosa. La guerra en Irlanda comenzó como consecuencia directa de la Revolución Gloriosa en Inglaterra. Jacobo II y VII de Inglaterra, Escocia e Irlanda, que era católico, intentó introducir la libertad de culto para los católicos y poder tomar decisiones sin contar con el Parlamento inglés.