Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Edmond Rostand alcanzó su primer éxito en 1894 con la obra en verso Les Romanesques,, pero el triunfo absoluto le llegará en 1897 con Cyrano de Bergerac. En 1901, fue elegido miembro de la Académie Française, y empezó a escribir su nueva obra, Chantecler, que no se estrenaría hasta 1910. Rostand había trabajado en ella durante muchos ...

  2. Cyrano de Bergerac, una obra de narices. Desde su estreno, acaecido el año 1897 en París, el éxito de Cyrano de Bergerac no ha hecho sino crecer, y la pieza de Rostand se ha convertido en una de las obras teatrales france-sas más populares de todos los tiempos. Capaz de hacernos pasar en pocos instantes de la risa a las lágrimas, no deja a ...

  3. 29 de may. de 2008 · Cyrano de Bergerac. Enamorado de su prima Roxane, Cyrano, un personaje brillante, inteligente seductor y noble, vive atormentado por un defecto físico, una descomunal nariz que afea su rostro.

  4. Edmond Eugène Alexis Rostand, (Marsella, 1 de abril de 1868 - † París, 2 de diciembre de 1918), fue un dramaturgo neorromántico francés. Edmond Rostand es famoso por su obra sobre la figura de Cyrano de Bergerac estrenada en París en 1897 en el Théâtre de la Porte Saint-Martin. Esta obra tuvo un importante éxito desde sus primeras ...

  5. Cyrano de Bergerac es la obra de teatro más célebre de Edmond Rostand, libremente inspirada en un personaje real, Hercule Savinien Cyrano de Bergerac (1619-1655). Fue escrita en 1897 y representada por primera vez con gran éxito y revuelo el 28 de diciembre del mismo año en París, en el Théâtre de la Porte-Saint-Martin, con Coquelin en el papel de Cyrano.

  6. Cyrano de Bergerac es una película dirigida por Jean-Paul Rappeneau con Gérard Depardieu, Anne Brochet. Sinopsis : Una película francesa dirigida por Jean- Paul Rappeneau inspirada en la ...

  7. Ficha de La versión española del "Cyrano de Bergerac" de Edmond Rostand. Edición digital a partir de Imágenes de Francia en las letras hispánicas, Francisco Lafarga (ed.), Barcelona, Promociones y Publicaciones Universitarias, 1989, pp. 287-295.