Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de sept. de 2021 · Montaje de Felipe II y María de Tudor, en una pintura de Hans Eworth realizada en 1558 , sobre un mapamundi antiguo. Israel Viana 28/09/2021 a las 20:46h. Compartir. Copiar enlace.

  2. 16 de nov. de 2020 · Los reiterados embarazos imaginarios y la pérdida de Calais, tomada por los franceses en enero de 1558, provocaron en la reina una depresión que agravó su enfermedad. María Tudor murió el 17 de noviembre de 1558, hace 455 años, en el palacio de St. James, en Londres, posiblemente como consecuencia de un quiste ovárico o de un cáncer ...

  3. De ese modo Felipe II, viudo ya de María Tudor, casaba por tercera vez, con una princesa francesa (Isabel de Valois) a la que doblaba la edad: Isabel de Valois, conocida por el pueblo español como Isabel de la Paz, que cuando llegó a España, en 1560, apenas tenía catorce años y que le daría a Felipe II dos hijas, a las que amaría tiernamente: Isabel Clara Eugenia y Catalina Micaela.

  4. Ese mismo año, la boda con María Tudor convirtió a Felipe II en rey consorte de Inglaterra. Finalmente, el fatigado emperador resolvió abdicar en favor de Felipe II, que entre 1555 y 1556 recibió las coronas de los Países Bajos, Sicilia, Castilla y Aragón.

  5. Como rey de España, Felipe II tomó posesión de su cargo al cumplir los 29 años y también fue nombrado como rey consorte de Inglaterra pues se había casado con María Tudor. Muchas batallas se dieron mientras fue rey, todas ellas con un único objetivo, extender todos los dominios de la Corona. Al ser un ferviente católico, se dedicó ...

  6. María Tudor Una reina inglesa para Felipe II. María Tudor. Una reina inglesa para Felipe II. Autores: Joseph Pérez. Localización: La Aventura de la historia, ISSN 1579-427X, Nº. 59, 2003, págs. 46-49. Idioma: español. Texto completo no disponible (Saber más ...) Información del artículo María Tudor: Una reina inglesa para Felipe II.

  7. Felipe II estaba casado con María Tudor y recibió la noticia de la agresión francesa estando en Inglaterra; en seguida reunió un ejército de 60.000 hombres (entre ellos 17.000 jinetes y 80 piezas de artillería) bajo el mando de Manuel Filiberto, duque de Saboya, quien se presentó ante las murallas de San Quintín el 2 de agosto de 1557; el ejército francés acudió a defender esta plaza.