Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Este libro fue publicado por el Gobierno de México, la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Educación Pública y el Instituto Nacional de Antropología e Historia en el 2021. Consúltalo en la Mediateca INAH. Ir al contenido. Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de ...

  2. Dejaron saldos económicos y sociales, difíciles de solventar. Luego del Acta de independencia, México, era ahora independiente de España. Pero no de la iglesia ni de las élites acomodadas, que bajo ninguna circunstancia, sacrificarían su status económico y social. Restaurar la nación, requería, de recursos, tiempo y mano de obra.

  3. Resumen de la Independencia de México. Fecha: 1810 – 1821. Lugar: Virreinato de Nueva España. Época histórica: Edad Contemporánea. Causas: desigualdad social | Intereses políticos | Reformas borbónicas | Abdicaciones de Bayona. Bandos: movimientos insurgentes e independentistas del Virreinato de Nueva España | Reino de España.

  4. 16 de may. de 2017 · La independencia de México se alcanzó luego de que las tropas realistas del militar Agustín de Iturbide se unieron a los insurgentes, formularon el Plan de Iguala en febrero de 1821 y formaron el Ejército Trigarante que entró en la Ciudad de México en septiembre de 1821. El 28 de septiembre de 1821 se firmó el acta de independencia.

  5. Consumación de la independencia nacional (1821) El 24 de agosto, el último virrey de la Nueva España, Juan O’Donojú, firmó los Tratados de Córdoba, por los cuales reconoció la independencia del imperio mexicano. El 25 de agosto el Claustro recibió dos oficios del comandante general y jefe político superior, fechados el 11 y 18 de los ...

  6. 11 de sept. de 2023 · La Lucha de Independencia de México inició el 16 de septiembre de 1810 (Especial). Milenio Digital. Ciudad de México / 11.09.2023 15:03:00. 0. En estos días de fiestas patrias, vale la pena ...

  7. El proceso de Independencia de México puede ser dividido en 4 etapas: iniciación, organización, resistencia y consumación. Iniciación (1810-11): esta etapa comenzó el 16 de septiembre de 1810, con el Grito de Dolores, y culminó el 30 de julio de 1811 con el fusilamiento de Miguel Hidalgo, el iniciador de la lucha.