Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Philip III, painting by Diego Velázquez, 1631–36; in the Prado Museum, Madrid. It was the tragedy of Spain that its ruling classes failed to respond to the social and political problems of the age as creatively as its writers and artists. For this failure there are at least some good reasons. In the first place, the system of royal ...

  2. 31 de mar. de 2015 · Felipe III de Austria nace en Madrid el 14 de abril de 1578. Hijo de Felipe II y de Ana de Austria, fue el cuarto de los cinco hijos y el único sobreviviente. Educado en las más estricta disciplina que le otorgaron sus maestros, Felipe III se sienta en el trono a partir de la muerte de su padre, en septiembre de 1598, siendo el único rey de España y Portugal, anexionandose estos dos ...

  3. 1599, Felipe III (rey) Fouché-Delbosc nos habla del viaje que el soberano español hizo desde Madrid hasta Valencia para desposar a la reina Margarita: Viage que hizo á Valencia para casarse la majestad del Rey don Felipe III Nuestro Señor, Valencia, 1599. Vid., también, Relatione dell'arrivo in Spagna della serenísima regina Margarita d ...

  4. 10 de dic. de 2017 · Felipe II ya pensó en adecuar el emplazamiento de la plaza del Arrabal a su cada vez mayor importancia, pero el diseño actual de la plaza Mayor de Madrid tiene su origen en el proyecto encargado por su hijo Felipe III a Juan Gómez de Mora, arquitecto del monarca y responsable también del diseño de la Cárcel de la Corte (que Felipe V ...

  5. 25 de abr. de 2019 · Felipe III de España y II de Portugal es uno de los reyes más desconocidos de la historia española, muchos lo consideran como un monarca débil sin capacidad ...

    • 20 min
    • 90K
    • BioPic Channel
  6. 28 de mar. de 2021 · El Rey de España, Felipe III, retratado por Velázquez. Lo más interesante que hizo Felipe III en toda su vida fue morirse cumpliendo el plazo que le había fijado una monja ciega. Se decía que ...

  7. Sobresale la visita que Felipe III tuvo que realizar a Lisboa, en 1619, con motivo de su presentación en Cortes y la jura del príncipe de Asturias. Con motivo de la entrada del monarca en la ciudad se erigieron arcos triunfales que reflejaron la misma idea imperialista que, décadas antes, había animado los recibimientos a Carlos V en las ...

  1. Otras búsquedas realizadas