Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Con la Segunda Guerra Mundial, el panorama general de las relaciones entre los dos países –México y Estados Unidos–, caracterizado por el conflicto permanente, sufriría un cambio drástico y una nueva era de cooperación sería inaugurada. En efecto, la Segunda Guerra Mundial constituye el parteaguas claro en las relaciones México ...

  2. 30 de abr. de 2023 · En 1846 comenzó la Guerra México-Estados Unidos, que duraría dos años y que dejó al territorio mexicano debilitado y empobrecido. La lucha por la independencia se reavivó en Chihuahua, uno de los estados más afectados por la guerra, donde un grupo de insurgentes empezó a organizarse y planear la toma del control de la ciudad de Chihuahua.

  3. Batalla. Navegando al mando de la Flota Mosquito con una fuerza anfibia de 1,519 hombres, Perry se dirigió primero al puerto de Tuxpan, que contaba con una escasa guarnición de 400 soldados al mando del general Martín Perfecto de Cos. El 17 de abril, Perry llegó a la desembocadura del río Tuxpan. La tarde siguiente, mientras Winfield Scott ...

  4. Por razones tanto económicas como políticas, el gobierno de los Estados Unidos en general apoyó a quienes ocupaban los escaños del poder, independientemente de que tuvieran ese poder legítimamente o no. Una clara excepción fue la intervención francesa en México, cuando Estados Unidos apoyó al asediado gobierno liberal de Hugo Sánchez en plena guerra civil estadounidense (1861-1865).

  5. Guerra del Yaqui: Rivalidad entre los mexicanos y las tribus del norte del país. 1821-1929 México: Yaquis: Victoria mexicana. Guerras Navajo: Los navajos no aceptaron los términos del tratado de paz de los mexicanos y reanudaron los ataques. 1821-1848 México Estados Unidos: Navajos: Victoria de México .

  6. Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (México) I. Iniciativa Mérida; L. ... Soldados mexicanos y mexicoamericanos en la Guerra de Corea Esta ...

  7. 22 de ago. de 2019 · Hace 171 años, Estados Unidos ( EE.UU.) le arrebató a México más de la mitad de su territorio (California, Colorado, Arizona, Nuevo México, Nevada, Utah y partes de Wyoming, Kansas y Oklahoma ...