Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Traje de flamenca blanco con volantes, mantón ocre y cabello recogido en trenzas, flores y peinetas. Traje corto que incluye chaquetilla corta, chaleco y pantalón, junto con un sombrero de ala ancha. La indumentaria tradicional andaluza, identificada con el traje típico andaluz, forma parte de la popular estética de Andalucía a lo largo de ...

  2. Apariencia. ocultar. Se denomina pintura del Virreinato de la Nueva España, pintura novohispana o pintura virreinal al desarrollo del arte pictórico dentro del territorio mexicano durante los siglos XVI, XVII y XVIII; entre la conquista y la independencia. 1 2 . La pintura tuvo un notable crecimiento en la época de la colonización.

  3. Córdoba es una ciudad y municipio español en Andalucía, capital de la provincia homónima, situada en una depresión a orillas del Guadalquivir y al pie de Sierra Morena. Alberga una población de 323 763 habitantes en 2023, siendo la tercera ciudad más grande y poblada de Andalucía tras Sevilla y Málaga, y la duodécima de España.

  4. Al usar este sitio aceptas nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro. Política de privacidad; Acerca de Wikipedia; Limitación de responsabilidad; Código de conducta; Desarrolladores; Estadísticas; Declaración de cookies

  5. Para ir abriendo apetito qué mejor que comenzar este ‘viaje’ a 10 tradiciones de España menos conocidas que con un tributo a una de las tapas más populares del país. Cada 16 de enero, desde 2015, se celebra el Día Mundial de la Croqueta. La idea fue impulsada por un restaurante de Madrid especializado en croquetas y cada vez son más ...

  6. ocultar. El ser de España o problema de España es el nombre que suele designar 1 un debate intelectual acerca de la identidad nacional española que surge con el regeneracionismo a finales del siglo XIX, y coincidiendo con la aparición de los nacionalismos periféricos. Confluye con el tópico de las dos Españas, imagen muy descriptiva de ...

  7. La Cultura de la isla caribeña de Granada es una mezcla de diferentes influencias, los colonos franceses trajeron consigo sus tradiciones, al igual que los esclavos africanos que trajeron a través del Atlántico con ellos su forma de trabajo agrícola. La combinación de estas culturas es lo que se encontrará en esta isla.