Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. María Tudor, reina de Inglaterra. 1793. Grabado de puntos sobre papel verjurado, 472 x 359 mm. Esta estampa reproduce la pintura de Antonio Moro que se conservaba en el Palacio Real de Madrid, hoy en el Museo del Prado ( P02108 ). José Vázquez grabó la plancha de cobre (Calcografía Nacional, Madrid, R. 2712) en el año 1793, por la que ...

  2. 4 de dic. de 2023 · Pero su trágico destino parecía ya escrito de antemano: depuesta del trono de Escocia, estuvo prácticamente privada de poder. Tres veces viuda, fue perseguida, pasó prisionera 18 años, y fue condenada a muerte por conspirar contra la vida de la reina de Inglaterra y contra la seguridad del reino, el 15 de octubre de 1586, antes de cumplir los 45 años.

  3. 18 de feb. de 2016 · Los Reyes Católicos decidieron en 1489 el matrimonio entre la infanta española Catalina -la hija preferida de Don Fernando- y del príncipe heredero de Inglaterra, Arturo, como part

  4. 4 de mar. de 2022 · Este no sería el único episodio sangriento. Mary tuvo que demostrar durante sus cinco años en el trono que no había exigido su lugar en balde. Hubo sangre, sudor y lágrimas, sí, pero su ...

  5. 27 de nov. de 2023 · Cuando Catalina fue expulsada de la corte tras el divorcio, el rey les prohibió volver a reunirse si no reconocían a Ana Bolena como nueva reina, condición a la que ambas se negaron. El 7 de enero de 1536, Catalina de Aragón murió recluida en el castillo de Kimbolton, cerca de Cambridge. Fue enterrada en la catedral de Peterborough: el rey ...

  6. La gran reina desconocida – María Jesús Pérez Martín. La historia de Inglaterra está llena de personajes fascinantes y complejos, entre los que destaca María Tudor, la primera reina que reinó por derecho propio en ese país. Sin embargo, su figura ha sido a menudo malinterpretada y vilipendiada por la propaganda protestante, que la ha ...

  7. 29 de oct. de 2018 · La reina de Inglaterra, esposa de Felipe II, ... María Tudor ascendió al trono de Inglaterra en julio de 1553 tras la muerte de su hermano Eduardo VI.