Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Miguel I de Rusia. (Miguel III Fedorovich o Fiódorovich Romanov; Moscú, 1596 - 1645) Zar de Rusia (1613-1645). Hijo del boyardo de origen cosaco Fiódor Nikitich Romanov, se convirtió, como sucesor de Basilio IV, en el primer miembro de la familia Romanov en ocupar el trono de Rusia, por lo que es conocido como Miguel I de Rusia.

  2. Como la única hija de la gran duquesa Catalina (ella era la heredera de su padre, el gran duque Miguel Pávlovich de Rusia), Elena era notablemente adinerada. [2] Pertenecía a la rama rusa de la Casa de Mecklemburgo-Strelitz, [2] y como tal, tenía muchos muchos lazos con el país nativo de su madre.

  3. Nicolás I de Rusia (en ruso: Николай Павлович, Nicolás Pávlovich; Gátchina, 6 de julio de 1796 - San Petersburgo, 2 de marzo de 1855) fue zar del Imperio ruso y rey de Polonia entre 1825 y 1855. Fue hijo del zar Pablo I y de Sofía Dorotea de Wurtemberg (María Fiódorovna), accedió al trono tras la muerte de su hermano ...

  4. Aleksandr Pávlovich Briulov o Brulov (En ruso: Александр Павлович Брюллов, escrito Brulleau hasta 1822, cuando el apellido de la familia fue modificado de acuerdo a la pronunciación rusa) (29 de noviembre de 1798 - 9 de enero de 1877) fue un artista ruso asociado con la última fase del neoclasicismo.

  5. 8 de oct. de 2023 · Miguel I de Rusia, también conocido como Miguel Fyodorovich Romanov, fue el primer zar de la dinastía Romanov y gobernó Rusia desde 1613 hasta su muerte en 1645. Su reinado fue fundamental en la historia de Rusia, ya que marcó el fin del período de inestabilidad conocido como el Tiempo de los Problemas y el comienzo de una nueva era de estabilidad y desarrollo.

  6. Ana Pávlovna de Rusia (en ruso: Анна Павловна; San Petersburgo, 18 de enero de 1795- La Haya, 1 de marzo de 1865) fue reina consorte de los Países Bajos por su matrimonio con Guillermo II. Era hija del zar Pablo I de Rusia y de la duquesa Sofía Dorotea de Wurtemberg, y a su vez nieta de la zarina Catalina II la Grande .

  7. Fue leal a la emperatriz, lo que llevó a que muchos de sus coetáneos pensaran que además de tratar a Catalina II, elegía a sus favoritos. En 1786, le enviaron a Kronstadt para investigar las causas de muerte de los pacientes en los hospitales. Rógerson acompañaba frecuentemente a la emperatriz durante su viaje al sur de Rusia.