Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fue padre de Agripa Póstumo, Cayo César, Julia La Mayor, Lucio César, Tiberio. Muerte Al haber fallecido antes que él Druso y Julia, cuando Augusto murió en Nola (Italia) el 19 de agosto del 14 d.C., fue su hijastro y yerno Tiberio quien le sucedió. «Encontré Roma como una ciudad de ladrillos y la dejé como una ciudad de mármol». Augusto

  2. Cayo o Gayo Julio César Estrabón Vopisco [a] (c. 130-87 a. C.) fue el hijo menor de Lucio Julio César y su esposa Popilia; fue además el hermano menor de Lucio Julio César. Sus apodos ( agnomen ) venían de Strabo porque padecía probablemente estrabismo , es decir, era bizco, y Vopiscus porque era el superviviente de una pareja de gemelos.

  3. Teniendo Julio César dieciséis años, el popular Lucio Cornelio Cinna lo nombró “flamen Dialis” en el año 64 a. C., que era un cargo religioso del que fue relevado por Sila, con quien tuvo ...

  4. 30 de ene. de 2023 · Julia la menor, condenada por adulterio. En el año 8 d.C., justo una década después de la caída en desgracia de su madre, Julia la menor fue declarada culpable de adulterio y condenada a vivir de por vida en Trimerus, una isla desierta del mar Adriático. Además, como había pasado en esa ocasión, Augusto prohibió que fuera enterrada en ...

  5. Lucio Julio César (c. 135 a. C.-87 a. C.) (en latín Lucius Julius L. F. Sextus N. Caesar) era hijo de Lucio Julio César (segundo con ese nombre) y hermano mayor de Cayo Julio César Estrabón. Lucio se vio envuelto en la caída del tribuno de la plebe Lucio Apuleyo Saturnino en 100 a. C. [ cita requerida ] y se convirtió en pretor en 94 a. C. sin haber sido cuestor ni edil antes.

  6. Lucio César nació en el año 17 a. C. —quizá el 29 de enero—, hijo natural de Marco Agripa y Julia la Mayor. Fue adoptado el mismo año de su nacimiento junto a su hermano, Cayo César, por su abuelo Augusto con evidentes intenciones de hacerlos sus herederos. Su padre biológico murió en el año 12 a. C. .

  7. 15 de may. de 2015 · Cayo Julio César había regresado a Roma triunfante, aclamado como un héroe. Durante su tiempo como general romano, afirmó haber matado casi dos millones de personas en 50 batallas decisivas. Aunque los ciudadanos romanos lo adoraban, en muchos aspectos causó preocupación entre los miembros del senado, especialmente la élite, los Optimates.